El receptor 5-HT2A es una pieza central en la arquitectura neurobiológica que subyace a procesos cognitivos superiores, percepción sensorial integrada y adaptación evolutiva.
En los últimos años, el interés por el uso de sustancias psicoactivas como el LSD (dietilamida de ácido lisérgico) y el MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) en el tratamiento de trastornos psiquiátricos ha crecido significativamente.
En los últimos años, el interés por el uso terapéutico de sustancias psicodélicas ha crecido exponencialmente. Sin embargo, una pregunta sigue siendo crucial: ¿Cómo podemos preparar a las personas para estas experiencias profundas y a menudo desafiantes?
La conciencia humana es uno de los mayores enigmas de la ciencia. Aunque sabemos que está relacionada con la actividad sincronizada de millones de neuronas en el cerebro, los mecanismos exactos que permiten esta coordinación aún no están claros.
Un estudio publicado en JAMA Network Open en 2025, liderado por Joshua L. Gowin y su equipo, ha proporcionado evidencia sobre cómo el consumo de cannabis afecta la activación cerebral durante tareas cognitivas clave.
La neurociencia es una fascinante disciplina científica que se ocupa del estudio del sistema nervioso, con un enfoque particular en el cerebro humano y sus complejas funciones.
Un reciente estudio piloto, realizado por Sarah Docherty, Faye L. Doughty y Ellen F. Smith de la Universidad de Northumbria en el Reino Unido, ha explorado los efectos agudos y crónicos de la suplementación con este hongo en adultos jóvenes.
En los últimos años, el interés por el uso de sustancias psicoactivas como el LSD (dietilamida de ácido lisérgico) y el MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) en el tratamiento de trastornos psiquiátricos ha crecido significativamente.
El cerebro humano, esa intrincada red de casi cien mil millones de neuronas y otro tanto de células no neuronales –astrocitos y oligodendrocitos, entre otros–, ha cautivado y desafiado a la comunidad científica durante siglos.
Un fascinante estudio publicado recientemente en la revista Fungal Ecology ha revelado que los hongos podrían tener capacidades sorprendentemente sofisticadas para reconocer y responder a diferentes patrones espaciales en su entorno.
Kelan Thomas, farmacéutico especialista en psiquiatría de la Universidad Touro en California es un científico particularmente preocupado por la interacción de los psicodélicos con antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS).
Los psicobióticos, un término que resuena cada vez más en los círculos de la neurociencia y la psiquiatría, representan una frontera emergente en la comprensión y tratamiento de las enfermedades mentales.
AlphaFold se ha posicionado como un cambio radical en la forma en que se realizan estos análisis, ya que su base de datos pública ofrece predicciones estructurales de casi todas las proteínas conocidas.
A pesar de su uso clínico como anestésico y antidepresivo, el efecto a largo plazo de la ketamina sobre las redes cerebrales sigue siendo en gran parte desconocido.
A menudo se les ve como heraldo contemporáneo de la cultura del cannabis, pero surge una pregunta crítica: más allá de las imágenes pulidas y los videos atractivos, ¿realmente están contribuyendo a la industria?
La Ayahuasca es una decocción utilizadas con fines espirituales y religiosos en donde un chamán o curandero experimentado dirige una ceremonia luego de preparar el brebaje a partir de dos plantas amazónicas.
El uso de sustancias psicodélicas puede afectar nuestra forma de pensar y en consecuencia, nuestro comportamiento hacia la sociedad, el planeta y por supuesto el como nos tratamos a nosotros mismos.
Changa es una mezcla psicodélica diseñada para ser fumada que contiene N,N-dimetiltriptamina (DMT), inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) y otras hierbas naturales.
Puede que no sepas su nombre, pero ciertamente has reparado en su parecido, el que le da a Mario la apariencia de un hongo, como si lo hubieran impreso en 3D desde el propio emoji.
La legalización y desestigmatización de los psicodélicos está siendo alentada y apoyada cada vez más, con estudios e informes personales de sus efectos terapéuticos en pacientes con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
Mientras que muchas personas conocen los beneficios de psicodélicos como la psilocibina y otros empatógenos como el MDMA, aún hay muchos desconocidos en el mundo psicodélico.
En la década de 1960 se produjo un «redescubrimiento» moderno de los enteógenos con un dramático efecto en la cultura occidental y estos cambios culturales se expresaron a partir del arte, la moda, la apariencia y el comportamiento.
¿Podría el «efecto séquito» desempeñar un papel en los efectos terapéuticos de los hongos de psilocibina, como se ha planteado con el cannabis?
Hasta hace algunos años, si comprabas un cartón de «ácido» podían pasar dos cosas, o tenías en tus manos LSD o te habían estafado y simplemente tenías un trozo de papel absorbente.
Creada en 1808 por Robert I. Murray en Nueva York, el Agua de Florida es un producto icónico que fue concebido como una reinterpretación del agua de colonia europea, adaptada al gusto americano, combinando notas de naranja dulce, lavanda y clavo de olor.
¿Por qué consumes marihuana en primer lugar? Sea cual sea el motivo, siempre es importante tener muy clara la intención y esa intención puede ser casi cualquier cosa.
La descarboxilación es el proceso por el cual, mediante la aplicación de calor, se elimina del cannabinoide THCA el grupo carboxilo «A», para convertirlo en THC, el cannabinoide psicoactivo de la marihuana.
Lamentablemente estos errores no solo se han reproducido en medios nacionales, sino que también han encontrado eco en algunos medios internacionales relacionados al tema.
El ADN contiene la información genética esencial que controlará el crecimiento y la apariencia posterior de la planta de cannabis, pero no es un conjunto rígido e inamovible de instrucciones que la planta obedece a toda costa.
Los flavonoides pertenecen a un grupo de sustancias químicas vegetales conocidas como fitonutrientes que se encuentran en casi todas las frutas y verduras, generalmente responsables de otorgarles sus colores vibrantes y atractivos.
El uso de cannabis durante el embarazo ha sido un tema de creciente interés, especialmente con la legalización extendida y el aumento en la percepción de seguridad de esta sustancia.
La experiencia de fumar cannabis puede llegar a ser una experiencia muy compleja, el parpadeo de las llamas, la hierba convirtiéndose en cenizas, el sabor, el rizo del humo cuando sale de tu boca y sus posteriores efectos relajantes o estimulantes.
Los seres humanos hemos utilizado cannabis durante miles de años a lo largo de la historia, con fines recreativos y medicinales, principalmente debido su contenido de tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD).
Indica, sativa e híbrida, la mayoría de los consumidores han utilizado al menos dos de estos tres tipos de cannabis (índica y sativa) como estándar para predecir sus efectos al consumirlas.
Fue en 1995 cuando se solicitó por primera vez que el dolor sea incorporado como un quinto signo vital a ser evaluado por los médicos, sumado a la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial.
Todo comienza con tu variedad favorita y el papel de liar perfecto, así que como seguramente ya tienes cubierto lo del cannabis, elegir un papel de entre todas las opciones disponibles en el mercado puede parecer abrumador.
El redescubrimiento del uso tradicional de los hongos con psilocibina en América se produjo principalmente gracias a los trabajos del biólogo estadounidense Richard Schultes y el médico austriaco Blas Pablo Reko.
Aunque los historiadores aún discuten los aspectos relacionados con estos rituales místicos, algunas ideas ya son comúnmente aceptadas, habiendo llegado hasta nosotros gracias a testimonios escritos de los propios iniciados.
Acaricida Producto químico de acción sistémica o de contacto, que trata de controlar o eliminar plagas de pequeños insectos arácnidos.…
La guía LASER (Legalidad, Análisis y Seguridad, Empaque, Respaldo) está diseñada para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas al momento de seleccionar un producto cannabinoide.
Los científicos y antropólogos tienden a estar de acuerdo en que el tamaño del cerebro de nuestros antepasados homínidos se duplicó muy rápidamente en algún momento de nuestro pasado lejano, pero aún no están de acuerdo a cuándo exactamente pudo haber sucedido.
Detennos si has escuchado esto: un hombre blanco ambicioso, valiente y pionero viaja a México en la década de 1950 y es invitado a una ceremonia de hongos con una curandera.
No muchas personas, ni siquiera los aficionados a la marihuana más antiguos y apasionados, saben cómo o por qué el número 420 adquirió este significado en relación a la cultura del cannabis.
Las setas alucinógenas han jugado un papel importante en la evolución del ser humano. Multitud de pueblos indígenas de todo el mundo las han consumido en sus rituales durante siglos.
El receptor 5-HT2A es una pieza central en la arquitectura neurobiológica que subyace a procesos cognitivos superiores, percepción sensorial integrada y adaptación evolutiva.
En los últimos años, el interés por el uso de sustancias psicoactivas como el LSD (dietilamida de ácido lisérgico) y el MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina) en el tratamiento de trastornos psiquiátricos ha crecido significativamente.
En los últimos años, el interés por el uso terapéutico de sustancias psicodélicas ha crecido exponencialmente. Sin embargo, una pregunta sigue siendo crucial: ¿Cómo podemos preparar a las personas para estas experiencias profundas y a menudo desafiantes?
La conciencia humana es uno de los mayores enigmas de la ciencia. Aunque sabemos que está relacionada con la actividad sincronizada de millones de neuronas en el cerebro, los mecanismos exactos que permiten esta coordinación aún no están claros.
Un estudio publicado en JAMA Network Open en 2025, liderado por Joshua L. Gowin y su equipo, ha proporcionado evidencia sobre cómo el consumo de cannabis afecta la activación cerebral durante tareas cognitivas clave.
Etiquetas
Actualidad (43)
Argentina (5)
Ayahuasca (6)
Canadá (7)
Cannabinoides (13)
Cannabis (86)
Cannabis Medicinal (41)
Cannabis Recreativo (6)
Cañamo (5)
CBD (6)
Cerebro (11)
Chile (6)
Ciencia (53)
Cultura (73)
Cultura Cannábica (47)
Depresión (6)
Descarboxilación (11)
Destacado (5)
Destacados (5)
DMT (5)
Estados Unidos (12)
Estudios (5)
Eventos (5)
Historia (16)
Hongos (8)
Hongos Mágicos (15)
Hongos Psicodélicos (19)
Infusiones (5)
Investigación (9)
Legalización (28)
Libros (6)
LSD (8)
MDMA (5)
México (5)
Negocios (12)
Neurociencia (9)
Opinión (37)
Psicodélicos (37)
Psilocibina (23)
Recetas (19)
Salud (46)
Serotonina (5)
Sexualidad (5)
Tecnología (5)
Terpenos (8)