Acaricida

Producto químico de acción sistémica o de contacto, que trata de controlar o eliminar plagas de pequeños insectos arácnidos. son de uso conocido en el cultivo de la marihuana productos como el pelitre, un extracto derivado de flores de crisantemo rico en piretrinas y sus compuestos derivados sintéticos.

Acaro

Pequeño insecto perteneciente a la subclase arácnidos, en el que entrarían insectos típicos de la marihuana como la araña roja.

Aceite de marihuana

Aceite elaborado con extractos purificados de cogollo de marihuana.

Aceite de semillas de marihuana

Aceite obtenido de la primera presión en frio de las semillas cannabis.

Aceite esencial

Primeras fracciones de destilado de los extractos puros de cogollo de marihuana y que se corresponden con la fracciones más volátiles que dan lugar al perfil terpénico de la variedad, es decir, los aromas.

Ácido clorhídrico

Ácido muy comúnmente utilizado para preparar las aguas de riego para el cultivo de cannabis. sirve para bajar el ph y mantenerlo en el rango correcto entre 5.5 y 6.5, además aumenta el ec aportando cloruros al agua de riego.

Ácido nítrico

Ácido muy utilizado para bajar el ph en cultivos hidropónicos. es uno de los componentes utilizados en la formulación de los famosos ph down. además aporta nitrógeno nítrico al caldo de cultivo.

Ácidos húmicos

Son compuestos orgánicos que se encuentran de forma natural en los suelos de los bosques formando parte de la zona fértil del suelo o mantillo. son muy utilizados en los formulados de fertilizantes orgánicos a base de extractos de leonardita. Su función se basa en el enriquecimiento del suelo captando los nutrientes minerales y favoreciendo el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el sustrato.

Ácido abcísico

Es una fitohormona que controla el crecimiento y desarrollo de órganos vegetales, así como la respuesta adaptiva de la planta al estrés lumínico que indica el inicio de la floración. Es una hormona vegetal que mantiene a las semillas en latencia para que sean germinadas en condiciones favorables.

Ácido fúlvico

Los ácidos fúlvicos también proceden de la descomposición bacteriana de la materia orgánica vegetal. forman parte de los formulados de fertilizantes orgánicos, siendo solubles en agua y asimilables por la planta. es un excelente alimento para los hongos micorriza, muy beneficiosos para el sustrato de cultivo.

Ácido giberélico

Es una fitohormona que induce la floración y la prolonga, aumentando la producción de cogollo entre un 10 y un 20% por encima de la media. es un producto muy tóxico en humanos, y requiere de precaución y especialización en sus usos y aplicaciones. es también un inductor de la germinación en semillas que han perdido su vigor germinativo.

Aclimatación

Proceso de acondicionamiento a las nuevas condiciones para los nuevos esquejes y plantones. es un proceso estresante para la planta que se lleva a cabo induciendo el desarrollo de nuevas raíces para iniciar el nuevo ciclo vegetativo de crecimiento. Este proceso también se corresponde con el cambio de condiciones al pasar plantas de interior a exterior y viceversa.

Acolchado

Cubierta protectora para el sustrato a base de compost, papel, rocas, perlita, etc. en cultivos de interior los acolchados en ocasiones dan problemas de exceso de humedad dando lugar a hongos. En exterior el acolchado ayuda a mantener la humedad y retener los nutrientes.

Actividad translaminar

Modo de penetración y distribución de un producto antiplagas en la planta, de forma que se va difundiendo entre los tejidos sin llegar a circular a través de la savia. la persistencia del químico en la planta es menor que si actúa de forma sistémica.

ADN

Ácido desoxirribonucleico, que define la estructura del código genético presente en todas las células vegetales y animales y cuyo código constituye el 100% de su genotipo y que da lugar al 50% del fenotipo final de la planta (expresión del genotipo), es decir, que el código genético está establecido en el ADN, pero su expresión (fenotipo), dependerá en gran parte del entorno de crianza (clima, riego, estrés, luz etc.

Androcea

Planta con flores estaminíferas (masculinas). una población de plantas androcea corresponde con un cultivo de plantas macho.

Anemófila

Planta que se poliniza con polen dispersado por el viento. polinización natural con polen no definido.

Aeroponía

Modalidad de cultivo de alto rendimiento muy especializado, en el cual las raíces de las plantas están en contacto directo con el aire, sin ningún tipo de sustrato, de manera que se suministra la solución nutriente de forma controlada mediante bombas que ejercen presión de agua que recorre un circuito cerrado.

Afghani

Genética de marihuana procedente del valle del hindu kush, con rasgos fenotípicos característicos correspondientes a plantas del subtipo cannabis sativa indica l. que expresa plantas de tamaño medio, hojas grandes con peciolos anchos, floración temprana, efecto narcótico relajante y matices aromáticos de maderas nobles y terrosos.

Agentes humectantes

Productos químicos naturales o sintéticos que disminuyen la tensión superficial del agua de riego haciendo que moje más. un ejemplo seria el jabón potásico, que además de ser un buen insecticida preventivo actúa como humectante.

Aire acondicionado

Aire con las condiciones idóneas para promover un correcto clima en el espacio de cultivo ajustando su humedad relativa, su temperatura, su concentración de oxígeno y co2, y su caudal.

Alargamiento del tallo

Crecimiento excesivo del tallo que se origina cuando las lámparas no están colocadas lo suficientemente cerca de la planta como para que la intensidad de luz llegue con fuerza. La planta comienza a estirarse en busca de luz.

Alcalinidad

Relativo al sustrato, agua de riego o cualquier sustancia con un pH por encima de 7.

Alcaloides

Compuestos orgánicos con propiedades farmacológicas estupefacientes y que se aíslan de cierto género de plantas (la “adormidera” es la más conocida). se llaman alcaloides porque se sabe que dan pH alcalino en disolución acuosa.

Alcohol

Compuesto orgánico, líquido a temperatura ambiente, que se utiliza como disolvente extractor para la purificación de cannabinoides y también como antiséptico desinfectante para los espacios de cultivo y para el laboratorio de preparados cannábicos.

Alelos

Son las copias de un mismo gen que se encuentran en sus correspondientes copias de cromosomas homólogos en el núcleo de las células. cuando las dos copias son iguales, ese gen se expresa con fuerza, proporcionando rasgos en la planta muy homogéneos y robustos, como por ejemplo el tiempo de floración, el tamaño y forma de las hojas, el color de los pistilos, el número de tricomas por cm2, el ratio de cannabinoides, etc.

Alfombrillas/cables calefactores

Son alfombrillas térmicas que se colocan debajo de la bandeja de cultivo para proporcionar una temperatura constante durante el enraizamiento de los esquejes o plántulas.

Alimentación foliar

Pulverización de agua y/o caldo de cultivo que se efectúa sobre el envés de la hoja con la finalidad de que los nutrientes sean absorbidos por esta. es muy corriente este tipo de alimentación en el enraizamiento de clones y en los inicios de la etapa de crecimiento tanto en clones como en plántulas.

Amarilleamiento entre los nervios

Forma muy característica de pérdida de color verde de la hoja debida fundamentalmente a deficiencias de azufre en forma de sulfatos.

Antialimentadores

Producto antiplagas que actúa de forma sistémica o por contacto, cuyo mecanismo consiste en evitar que el insecto se alimente, ralentizando el ciclo reproductor de este, reduciendo o eliminando la plaga.

Araña roja

Son arañas de pequeño tamaño que pican las hojas de marihuana dejando pequeñas manchas amarillas pero muy abundantes. es una plaga que se debe de eliminar cuanto antes, ya que provoca pérdida de vigor y retraso en la floración.

Arcilla

Sustrato hecho de partículas orgánicas y minerales. un suelo arcilloso típico es el suelo empleado para el cultivo de naranjos en la comunidad valenciana. no es adecuado para la marihuana porque es un suelo que retiene demasiado la humedad y no airea las raíces. La marihuana es una planta cuyas raíces requieren mucha demanda de oxígeno para desarrollarse.

Arlita

Grava de tamaño medio de material cerámico cuya función es absorber la humedad. forma parte de muchos de los sustratos comerciales para plantas de marihuana.

Aroma

Matiz oloroso que desprenden las plantas de marihuana que a veces permite diferenciar entre fenotipos, y que viene causado por el perfil terpénico de la variedad.

Atado

Fijar con hilos o cuerdas el cogollo central a un palo guía para evitar que el viento parta el tallo principal o el peso del cogollo doble el tallo demasiado.

Autopolinización

Fecundar con polen de la misma flor o de la misma planta. esto ocurre en plantas que han desarrollado flores macho (hermafroditas) o en variedades de cannabis monoico (la mayoría de variedades de cáñamo industrial).

Auxinas

Hormonas vegetales que disparan el crecimiento vegetativo y el desarrollo radicular y que engloban compuestos como el aia (ácido indolacético) y el iba (ácido indol-3-butírico), este último es el principio activo de la hormona de enraizamiento clonex.

Autocultivo

Cultivo destinado para consumo propio

Autofloreciente

Planta con genotipo rudelaris caracterizada porque su floración no depende de la variación del fotoperiodo, es decir, del número de horas de luz ni del espectro lumínico.

Azúcares

Compuestos que proveen de energía y de sustento estructural a las células vegetales y son sintetizados por estas mediante el proceso de fotosíntesis.

Azufre

Elemento inorgánico que las plantas absorben del suelo en forma de sulfatos. es un elemento importante ya que forma parte de aminoácidos esenciales y enzimas.

Babosas (caracoles)

Insectos blandos y resbaladizos que se alimentan de noche y se esconden de día en el sustrato. se emplean soluciones de amoniaco para combatir su propagación y eliminar a las larvas.

Bacillus thuringiensis (bt)

Es una bacteria que se utiliza en lucha biológica. genera una toxina fatal para orugas, larvas y gusanos e inofensiva para los animales superiores y medio ambiente.

Bacteria

Microorganismo unicelular que vive colonizando otros organismos superiores de forma simbiótica (microbiota intestinal, microbiota del suelo etc..) o de forma patógena (provocan plagas en vegetales y en animales).

BHO (butane hash oil)

Extracción de cannabis con gas butano. las balas de gas butano comerciales para tal fin tienen un butano bastante puro, aunque siempre tiene impurezas de isobutano y propano. Son gases muy inflamables por lo que es recomendable realizar la extracción al aire libre.

Biodegradable

Que se degrada de forma biológica mediante microorganismos, o bioquímica mediante catalizadores biológicos (enzimas), descomponiendo el compuesto tóxico en otros no tóxicos o que forman parte de la naturaleza (biocompatibles).

Biosíntesis

Síntesis de un compuesto químico mediada por organismos vivos

Bolsas ice-o-lator

Son un kit de bolsas sumergibles de nylon con mallas de micraje progresivamente menor y que están cosidas en la base. el cannabis limpio se introduce en las bolsas junto con agua y hielo, pasando las glándulas de resina a través de las bolsas, quedando las impurezas retenidas en las bolsas.

Bombas

Equipo que bombea agua de riego en un circuito de cultivo hidropónico. también puede referirse a bombas de vacío que se utilizan en la purificación de los extractos de cannabis.

Botrytis

Moho gris muy destructivo, que se extiende muy rápidamente en cuanto las condiciones de humedad y temperatura no se controlan de forma eficiente.

Bráctea

Masa vegetal en forma de punta que crece a lo largo del cogollo y soporta la mayor concentración de tricomas de resina.

Brote

Semilla germinada. rama nueva que surge del nudo de un tallo joven.

Buffer

Solución química que amortigua las variaciones de ph del caldo de cultivo. también se refiere a las soluciones químicas que se emplean en el calibrado de los equipos de medida del pH.

Bulbo

Cubierta exterior de vidrio que protege al tubo de una bombilla de alta intensidad.

Cáliz

Vaina que aloja los órganos reproductores masculinos y femeninos.

Caliza

Compuestos de calcio que conforman el sustrato (o estructura química del suelo), tipo dolomita o cal hidratada, que proporciona altos niveles de calcio en el sustrato y además altera los niveles de pH, generando suelos alcalinos.

Callo

Tejido hecho de células sin diferenciar que se genera en los esquejes previamente a la aparición de raíces con la ayuda de algún complejo fitohormonal de enraizamiento.

Cambium

Capa de células (tejido vegetal meristemático) embrionarias que se divide y diferencia en el xilema y el floema, y es responsable del crecimiento.

Camisa

Bombilla o recubrimiento protector externo de la lámpara.

Candela (cd)

Medida de intensidad luminosa del sistema internacional. corresponde a la intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540×1012 Hz y de la cual la intensidad radiada en esa dirección es 1/683 w (vatios) por estereorradián. Una lámpara fluorescente de 40w corresponde a 200 cd.

Cannabácea

Familia científica a la que pertenece el cannabis y el lúpulo.

Cannabinoide

Diferentes familias de compuestos orgánicos, ya sean de origen vegetal (fitocannabinode) o de origen animal (endocannabinoide) y que son susceptibles de interaccionar con las familias de receptores celulares cb1 y cb2 en los animales, generando múltiples acciones de respuesta biológica.

Cáñamo

Quimiotipo (o especie química diferente) de cannabis cuyo uso primordial ha sido la producción de fibra pero que también tiene utilidad en la producción de alimentos y fármacos basados en CBD (cannabidiol), terpenos y otros cannabinoides minoritarios.

Carbohidrato

Familia de compuestos orgánicos que la planta utiliza como moneda energética para su desarrollo biológico (consumo de energía vegetal), son compuestos que la planta sintetiza mediante el mecanismo de fotosíntesis.

Cáustico

Producto químico irritante que puede provocar quemaduras en la piel. son productos con ph altamente básico como el hidróxido sódico (sosa cáustica), o la cal viva (óxido de calcio). los productos ph-up son disoluciones de algunos de estos compuestos. sirven para subir el ph de los caldos de cultivo.

CBC (cannabicromeno)

Cannabinoide no psicoactivo que se puede aislar de hojas con tricomas recién formados en plantas de cannabis narcótico y que muestra actividad analgésica, antibiótica, reductora de los efectos secundarios del thc y antiinflamatoria. además muestra actividad citotóxica en algunas líneas celulares de cáncer. un cannabinoide muy interesante.

CBD (cannabidiol)

Cannabinoide no psicoactivo del cannabis indicado para ciertos tipos de epilepsia refractaria y que también es un excelente antioxidante a nivel neurológico, antiinflamatorio y que ha demostrado propiedades apoptóticas en diversos modelos celulares de cáncer. Su acción se ve potenciada con la presencia del THC, además de que reduce el efecto psicoactivo de este.

CBDV (cannabidivarina)

Cannabinoide con idéntico núcleo estructural que el CBD, pero con la diferencia de una cadena lateral carbonada más corta (de tres carbonos), con propiedades anticonvulsivas.

CBG (cannabigerol)

Cannabinoide no psicoactivo precursor tanto del THC como del CBD que posee propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

CBN (cannabinol)

Cannabinoide que se genera durante el curado de la marihuana. Tiene muy baja afinidad por los receptores cb1 y cb2 pero con efectos sedantes junto con el THC.

CBT (cannabitriol)

Familia de compuestos con el mismo núcleo estructural que el THC pero con grupos diol en el anillo a (el mismo anillo que define al THC como delta-9).

CCL (cannabiciclol)

Cannabinoide muy minoritario de estructura altamente condensada en forma de varios ciclos en forma tridimensional. existe otra familia de compuestos de este tipo, de efectos todavía por investigar y documentar.

Célula vegetal

Unidad estructural básica que define la vida en el reino vegetal. se compone de pared celular, membrana, cloroplastos, mitocondrias, retículo endoplásmico, vacuolas y un núcleo donde guarda el material genético.

Celulosa

Polisacárido o carbohidrato complejo que proporciona estructura a la pared celular vegetal. los tallos de plantas de exterior poseen más celulosa, al ser plantas cuyos tallos se hacen leñosos, ya que se pueden convertir en plantas de 3 metros de altura.

Centígrado (grado)

Unidad de la escala celsius (°C) de temperatura, donde 100 sería el punto de ebullición del agua a presión atmosférica.

Ciclo vital vegetal

Serie de etapas que la planta va cumpliendo hasta que de forma natural esparce las semillas o hasta que la cortáis si estáis haciendo un cultivo de marihuana sin semilla. las etapas son: germinación, plántula, crecimiento, floración y fin de floración.

Cierre al vacío

Sellador hermético que elimina el aire interior, haciendo vacío interno para una mejor conservación del cannabis. muy recomendable para guardar vuestro producto mucho tiempo, se puede hacer en tarros de vidrio, en bolsas de plástico o unos aparatitos que se llaman deshumidificadores a vacío.

Citoquininas

Hormonas vegetales que estimulan la división celular y el crecimiento y retardan el envejecimiento de las hojas, también regulan la apertura y cierre de estomas, la expansión de los cotiledones durante la germinación, y el sistema inmunitario vegetal. hay productos comerciales que contienen este tipo de compuestos pero no los recomiendo.

Clima

Condiciones que conforman el medio de cultivo. si es artificial serán condiciones que nosotros le aportamos (cultivo indoor), si es en exterior depende de la latitud, altitud, humedad relativa, temperatura y régimen de lluvias. en exterior siempre debes ser tú quien riega las plantas, el resto lo hace la naturaleza.

Clon

Esqueje enraizado de una planta. se aplica a los esquejes pero también a nivel celular en biotecnología.

Clorofila

Familia de pigmentos orgánicos que se encuentran principalmente en los cloroplastos de las células vegetales y se encarga de captar la energía luminosa del sol. son los paneles solares de las plantas.

Clorosis

Condición que podemos identificar como quemazón de las hojas o amarilleamiento por muerte celular (donde no hay células no hay clorofila). puede deberse a múltiples causas, las más comunes son exceso o deficiencia de nutrientes, por un desequilibrio de pH, o simplemente se te quema la planta por estar demasiado cerca del foco.

Cogollo

El cogollo se refiere a la parte fumable y cubierta de tricomas de la planta de cannabis hembra. Su calidad se juzga frecuentemente por el aroma, el color y la densidad de los tricomas. Es común que también se los denomine como “flor”.

Colchicina

Compuesto alcaloide venenoso extraído de plantas del género colcium. Actualmente se usa como medicamento contra la gota. en biotecnología vegetal la utilizamos para desarrollar individuos poliploides, es decir, plantas con un mayor número de genes. una sustancia complicada de manejar.

Compactación

Condición del sustrato cuando se aprieta demasiado, eliminando la porosidad y por tanto la aireación. se recomienda no presionar demasiado el sustrato para que las raíces estén correctamente oxigenadas.

Composición genética

Es el genoma de una planta. aunque es bueno que una planta tenga una composición genética determinada, debemos tener en cuenta que no siempre se manifiestan los mismos genes, todo dependerá del ambiente que le proporcionéis. un análisis genético de una planta nos puede decir si es narcótica, y qué terpenos va a sintetizar, pero las concentraciones de esos compuestos son propios de la mano del cultivador. evidentemente todo tiene un límite.

Compost

Mezcla de materia orgánica descompuesta, rica en nutrientes. si está bien descompuesto liberará nitrógeno muy rico. os recomiendo que utilicéis máquinas de compostaje a partir de desechos orgánicos (restos de alimentos), un fertilizante orgánico auténtico.

Cotiledón

Primer par de hojas después de la germinación y que sirven como almacén de alimento para la planta hasta que las verdaderas hojas comiencen a hacer la fotosíntesis.

Criar

Producir semillas o clones de cannabis controlando la genética y el mantenimiento de madres.

Crisopa verde

Insecto devorador de pulgones, trips, mosca blanca y de sus larvas.

Cristal

CBD puro entre un 98 y un 99.5%. Otros cannabinoides en forma de cristal que se pueden aislar son THCA, CBDA, CBG y CGBA. El THC es un aceite en forma pura. Otros cristales relacionados con el cannabis son los fertilizantes en forma cristalina como la urea, fosfato potásico, nitrato potásico o nitrato amónico

Cromosomas homólogos

En una célula vegetal cada cromosoma tiene su par (excepto en las células sexuales), es decir su homólogo, uno aportado por el macho y otro por la hembra.

Cromosomas

Mezcla de proteína y ADN que se encuentra enmarañado en el núcleo de la célula. El cannabis tiene 10 pares de cromosomas. Cada especie, ya sea animal o vegetal tiene un número concreto de cromosomas, los humanos 46 (23 pares).

Cruce polihíbrido

Planta híbrida intercruzada para más de un rasgo. Muy difíciles de estabilizar, por eso los bancos de semillas se centran en cruces polihíbridos f1 (macho estable x hembra estable) utilizando el mismo material genético en cada producción, manteniendo las mismas madres de rasgos seleccionados.

Cruzamiento externo

Uso de un individuo con otros rasgos para obtener una nueva variante de semillas.

Curar

Proceso de secado lento que hace que la marihuana sea más agradable de fumar. también es el procedimiento mediante el cual sanamos una planta enferma.

Cutícula

Capa fina de cera vegetal en la superficie de hojas y flores.

Descomposición

Proceso de putrefacción que implica la acción de microorganismos.

Desecar

Provocar el secado en la marihuana. Forma parte del proceso de curado. se puede hacer en un horno a vacío, incluso para descarboxilar, o simplemente utilizar mallas de secado.

Deshidratar

Eliminar el agua del cannabis. es un proceso que está englobado en el proceso de desecar, pero deshidratar se puede hacer con solventes como etanol. se purifica el cannabis eliminando el agua, deshidratándolo con etanol (extracción con etanol).

Deshumidificar

Eliminar la humedad del aire. Para ello existen equipos que lo hacen de manera eficiente y son muy aconsejables para la fase de floración.

Detergente

Sustancia que permite disminuir la tensión superficial del agua, emulsionando sustancias grasas en agua. un ejemplo es el jabón potásico que se usa como agente mojante en fertilizantes foliares, ya que hace penetrar el fertilizante a través de la cutícula cérea de las hojas. también actúa como insecticida contra mosca blanca.

DHO (dme hash oil)

Otro método de extracción con gas, similiar al bho, pero usando dme (dimetil éter) en lugar de butano. El dme es más afin a los cannabinoides, pero extrae peor los terpenos en comparación con el bho. esto, unido a la mayor toxicidad del dme, siendo que tanto el butano como el dme son muy inflamables.

Diagrama de punnett

Herramienta que usan los biólogos y genetistas para determinar el genotipo de las semillas en un nuevo cruce genético. Es útil para rasgos de tipo mendeliano (un rasgo = un gen) pero no en herencia multifactorial (un rasgo = más de un gen). en el cannabis la mayoría de los rasgos son multifactoriales.

Diapausa

Periodo en el cual la planta entra en latencia, se para el crecimiento. esto ocurre por un cambio drástico en el ambiente o un agente químico como el sts en la producción de semillas de marihuana feminizadas.

Dioica

Plantas de cannabis cuya genética produce por separado plantas macho (androceicas) y plantas hembra (ginoceicas). en el cáñamo están empezando a producirse variedades dioicas.

Dióxido de carbono (co2)

Gas incoloro, inodoro que se encuentra en el aire de forma natural siendo uno de los responsables del efecto invernadero. Es necesario para la vida vegetal porque es el gas que captan las plantas para poder realizar la fotosíntesis. si se usa bien, es muy apropiado para aumentar el rendimiento de las plantas de cannabis. Otro uso excelente para el co2 es su utilización en extracciones, haciendo uso del gas en condiciones supercríticas, dichas condiciones permiten que el co2 tenga propiedades como gas y como liquido. Extrae muy bien los cannabinoides y terpenos, no deja residuos, y es muy eficiente desde el punto de
vista medioambiental.

Doble cero

Hash de primer tamizado y máxima calidad.

Dosis

Cantidad de fertilizante o insecticida que se aplica a una planta. cantidad de principio activo que una persona se administra de forma controlada. la marihuana fumada no proporciona una dosis de THC de manera controlada, un extracto para ingestión o aplicación sublingual sí.

Drenaje

Vaciar el sustrato de exceso de agua. si no se hace drenar bien el agua del sustrato puede provocar la podredumbre de las raíces y la aparición de hongos.

Electrodo

Hace referencia a la sonda de medición del medidor de pH y/o ec.

Elongación

Crecimiento alargado de las células vegetales en los tallos, esto provoca alargamiento general del tallo. la elongación máxima de una planta se da en el inicio de la floración.

Embolia

Burbuja de aire que bloquea la entrada de nutrientes en un esqueje, provocando que se acabe secando o pudriendo sin haber enraizado.

Embrión

Parte viva del interior de la semilla que se encuentra en forma latente. también es el
óvulo fertilizado que da lugar a la semilla en una planta hembra fecundada.

Encarsia formosa

Avispa parasitaria que depreda la mosca blanca. muy interesante para aplicar en lucha biológica.

Endogamia

Autopolinización a partir de plantas seleccionadas de la misma producción de semillas.

Engordacogollos

Productos orgánicos generalmente fabricados con extractos de algas con elevados contenidos en giberelinas naturales para potenciar la producción y el engorde de los cogollos. También se acompañan de pk-13-14 como fertilizante para el fin de floración.

Enmacetado doble

Técnica de transplante con dos macetas que evita que las raíces se estresen. Se introduce una maceta dentro de otra más grande rompiendo la interior para que la raíz siga
expandiendo.

Enmiendas

Fertilizantes orgánicos o minerales con base orgánica. su función es mejorar la estructura físico-química del sustrato para retener más minerales y potenciar la proliferación de microorganismos beneficiosos.

Enraizar

Provocar que los esquejes generen raíces en el tallo. La manera más rápida y eficiente es impregnar los tallos previamente pelados con hormona de enraizamiento en gel y ponerlos en un sistema de enraizamiento aeropónico, con bomba de agua y aire. Se usa un humidificador para aumentar la humedad en la atmósfera de contacto con las hojas, ya que los esquejes se alimentan foliarmente hasta la aparición de raíces.

Enrejado

Marco de alambre o hilo con pequeños huecos que sirve de tutor o soporte para los tallos. es una parte del s.c.r.o.g.

Entresacar

Retirar las plantas de crecimiento lento, enfermas o no deseables del interior de una zona de cultivo.

Espigada

Planta que se hace demasiado alargada debido a un problema de estrés lumínico. o
recibe poca luz o está demasiado alejada del foco en tu indoor.

Espora

Es la semilla de ciertos hongos y bacterias. los helechos que son plantas que no florecen también se reproducen por esporas.

Esqueje

Fragmento de unos 10 cm que se corta de las ramas laterales para ser enraizado. al enraizar pasa a ser una planta con el mismo material genético que la planta de donde se cortó.

Estambre

Órgano floral masculino que da lugar a las anteras que albergan el polen. Son los “huevos” que reconoces cuando os sale algún macho.

Estaminífera

Flor masculina productora de polen que tiene estambres.

Esterilizar

Limpiar de manera que no queden apenas microorganismos patógenos. Lo mejor es la lejía para todos los utensilios de cultivo. si lo que pretendemos es esterilizar material de laboratorio, usaremos etanol 96º de calidad alimentaria.

Estigma

Punta del pistilo de una flor hembra y que se encarga de captar los granos de polen del macho. también es un término que hace referencia a la mala prensa y el desagravio que ha tenido la planta de cannabis a nivel social, desde su prohibición en estados unidos a partir del marijuana tax act en 1937, en el que quedó prohibido cualquier uso de la planta, creando un estigma científico, político y social.

Estimulador de floración

Fertilizante orgánico o mineral con base orgánica muy rica en betainas y aminoácidos. Su composición mineral está basada en la ausencia casi total de nitrógeno, potenciando el aporte de fósforo y potasio para el completo desarrollo floral.

Estípula

Cada uno de los pares de protuberancias parecidas a hojas y que aparecen en la base del peciolo de muchas variedades.

Estoma

Pequeñas aberturas situadas en el envés de las hojas y que son reguladas por un grupo de células denominadas células guarda, éstas controlan su apertura y cierre, controlando la transpiración de la planta (eliminación del exceso de agua captado por las raíces), y la difusión de oxígeno y co2 en función de las necesidades de la planta. entrada de co2 y salida de oxígeno.

Estrés

Factor físico o químico que provoca desequilibrios en la planta de cannabis, en función del desequilibrio lo podremos llamar lumínico (debido a la luz), hídrico (debido al agua), químico (debido a desequilibrios fitohormonales), etc. Una planta estresada no se desarrolla bien.

Etiolación

Proceso de desarrollo vegetal en oscuridad con la finalidad de que los tallos generen raíces de una forma más sencilla. se rodea con cinta aislante el tallo que posteriormente vamos a esquejar, evitando que reciba luz.

Exogamia

Reproducción de plantas de cannabis a partir de parentales con linajes genéticos muy diferenciados. es lo que se suele hacer cuando se busca incorporar un nuevo rasgo muy interesante en la descendencia.

F1 (generación filial 1)

La primera descendencia de dos plantas parentales seleccionadas.

F2 (generación filial 2)

La generación resultante del cruce entre plantas seleccionadas de la generación f1 anterior. normalmente los bancos de semillas no entran a realizar una f2 a no ser que se dediquen a estabilizar una variedad, llevándola a una f5 o posterior. mucho trabajo, espacio y tiempo.

Fenotipo

Es la expresión del genotipo. es la combinación de genética más el ambiente que le proporcionamos durante el cultivo.

Fertilizar

Aplicar solución nutriente a la planta. también es polinizar una planta hembra para obtener semillas. La manera correcta de hacerlo es controlar la polinización pasando el polen fértil con una brocha a través de los pistilos de los cogollos.

Filotaxis verticiclada

Es una de las 10 mutaciones más importantes que se da en el cannabis. Se trata de 5 hojas saliendo de un mismo internudo, no siendo una disposición nodal natural. Es una mutación benigna que no debe impedir un desarrollo posterior adecuado.

Filotaxis

Disposición de las hojas en un tallo y su estructura internodal.

Filotrón

Cámara de cultivo interior dotado de control electrónico de clima para el estudio experimental en biotecnología vegetal.

Floema

Tejido vascular vegetal que conduce los alimentos y el agua (savia elaborada) desde los tejidos fotosintéticos a los tallos y raíces.

Flor

En cannabis dioico es el cogollo de la flor femenina, el que queremos cultivar sin semilla. Si la flor es masculina, el que produce el polen para obtener semillas.

Floración

Producción de flores. válido tanto para flores femeninas como masculinas.

Follaje

Masa vegetal verde. hojas y tallos. todo lo que se ve cuando la planta está en crecimiento. Parte aérea de una planta que no está en floración.

Fondo genético

Todo lo que un banco de semillas de prestigio puede guardar en sus cámaras, ya sea en forma de esquejes, explantes o semillas.

Fósforo

Macronutriente mineral que absorben las raíces en forma de fosfatos y que es imprescindible para la floración de la planta y para el desarrollo radicular. Se encuentra en todos los fertilizantes de floración del mercado.

Fotoperiodo inductivo

Duración de las horas de sol requeridas para el inicio de la floración. El fotoperiodo se corresponde con la relación de la duración del día y de la noche. el fotoperiodo y el espectro lumínico (desplazado al rojo o al azul) van a ser los responsables de que la planta siga creciendo o se ponga a florecer. esto no ocurre en plantas autoflorecientes, estas no dependen de fotoperiodo.

Fotosíntesis

Proceso químico mediante el cual la planta obtiene compuestos orgánicos de alta energía (azúcares, proteínas y grasas; metabolitos primarios) a partir de agua, Co2 y energía lumínica. mediante la fotosíntesis las plantas también biosintetizan metabolitos secundarios, estos son, cannabinoides y terpenos.

Fototropismo

Movimiento que las partes aéreas de la planta realizan en respuesta a un estímulo o estrés ambiental. por ejemplo, se espigan cuando la fuente de luz la tienen lejos, o tuercen el tallo para recibir la luz directa del sol. las plantas tienen alma.

Fungicida

Producto que destruye los hongos.

Fungistático

Producto que inhibe la proliferación de hongos.

Fusible

Dispositivo de seguridad eléctrica hecho de un metal que se derrite e interrumpe el circuito si hay sobrecarga.

Gametos

Célula vegetal especializada para la fecundación (puede ser el grano de polen del macho o el ovocito de la hembra). la planta de cannabis tiene un número haploide de cromosomas, de manera que al producirse la fecundación, dan lugar a un embrión con un número diploide de cromosomas.

Ganja

Término indio que se refiere a la planta de cannabis.

Gen

Unidad genética estructural del ADN que contiene el código para la biosíntesis de una proteína o proteínas con una función biológica dada. por ejemplo: el gen o conjunto de genes que codifican y regulan la biosíntesis de la enzima THC-sintasa, la enzima que sintetiza el THC en los tricomas glandulares. Si este gen, o grupo de genes está ausente, no existirá THC.

Genotipo

Composición genética del ADN de la planta de cannabis (o de cualquier organismo). Es un término que concreta los rasgos que describen al cannabis, sin embargo el término genoma es más general, ya que implica los rasgos pero además el conjunto de genes silenciados, así como los genes reguladores. es algo más complicado de lo que podemos expresar en un diccionario.

Giberelinas (ácido giberélico)

Hormona vegetal o fitohormona que se genera en las partes apicales de las plantas (flores y frutos), regula amplios procesos, como la germinación de las semillas, la elongación de las células del tallo y su división, induce el inicio de la floración. algunos cultivadores la usan, pero ex toxico en humanos (ácido giberélico y giberelina a3). Es una molécula compleja, no muy sencilla de manipular. se considera de acción opuesta al ácido abcísico.

Ginecea

Parte femenina de la flor en plantas angiospermas, formada por uno o más pistilos. su homólogo masculino es el androceo.

Gineceica

Planta con toda la población de flores pistilíferas (planta hembra, ya sea procedente de semillas regulares o feminizadas).

Glándulas de resina

Agrupaciones celulares que segregan resina compuesta principalmente por cannabinoides y terpenos.

Guano

Fertilizante orgánico basado en excrementos de aves y murciélagos. originario de américa latina. el guano de murciélago es el más apreciado, siendo un producto que se extrae de cuevas y hábitats frecuentados por estos animales

Hachís (hash)

Preparado de cannabis a partir del prensado de su resina. Primero se extraen los tricomas por procedimientos mecánicos, para después pasar el material bruto por una malla para ser prensado. su calidad es directamente proporcional a la calidad del cannabis del cual procede.

Halógeno

Familia de elementos químicos clasificados como no metales (flúor, cloro, bromo, yodo y astato). los mencionamos porque entre otras cosas, forman parte de las lámparas de halogenuro metálico, donde un elemento halógeno se una a un metal, para dar lugar a incandescencia con un espectro concreto.

Hembra (planta)

Si es cannabis dioico es la planta que produce la flor pistilífera, ovocitos y semillas. si es cáñamo, probablemente sea monoico y por tanto hermafrodita.

Hermafrodita (planta)

Planta sexada en un principio como hembra y que procede de semillas regulares o feminizadas, pero que durante su floración ha generado flores macho, seguramente desencadenado por algún tipo de estrés. a veces es la propia genética la que promueve el hermafroditismo, sobre todo en semillas feminizadas cuyo proceso de feminización no ha sido llevado a cabo de forma conveniente.

Heterosis

Vigor híbrido por el cual una generación f1 supera a cualquiera de sus parentales en uno o varios de los caracteres buscados. se puede aplicar a cualquier rasgo en general. Los más buscados hoy en día son, el tiempo de floración (queremos siempre reducirlo), potencia psicoactiva o nivel medicinal, producción y composición de terpenos. también se busca resistencia a plagas, resistencia a las sequias, ratios cannabinoides especiales, como el THC:CBD 1:1.

Hibridar

Crear una nueva variedad mediante la intervención de una nueva especie introducida como macho o como hembra, todo ello a partir de dos genéticas estables.

Híbrido

Descendencia directa de dos plantas estables con genotipos diferentes.

Hidroponía

Tecnología de cultivo que se basa en el empleo de una solución de cultivo recirculada mediante bombeo, teniendo las raíces en contacto continuo con la solución nutriente, y utilizando perlita como sustrato. La técnica permite la oxigenación continua de las raíces aunque al no tener sustrato, se pierden las ventajas de la microbiota del suelo.

Hielo seco

Co2 sólido. muy útil para hacer hash. también se usa en las extracciones de terpenos capturados en “cold trap” (trampa de frío), siendo muy efectivas las trampas de frio, usando una mezcla de co2 y acetona, llegando a alcanzar una temperatura de -78Cº.

Higrómetro

Medidor de humedad relativa en el aire. lo ideal en floración de un indoor es que no alcance el 50%.

Hongo

Organismo que se clasifica fuera del reino vegetal, animal o protista. se alimenta de plantas o animales, ya que no es capaz de hacer la fotosíntesis. los hongos parásitos más destructivos son la roya, el mildiu, la botrytis. Otros hongos de tipo micorrizógenos son beneficiosos para los cultivos y compiten por los parásitos patógenos antes mencionados.

Hormona de enraizamiento

Sustancia en forma líquida o gel cuyo principio activo es una hormona auxina que promueve el desarrollo radicular.

Hormona vegetal o fitohormona

Sustancia química que regula el metabolismo vegetal y su desarrollo.

Horticultura

Técnica que se basa en el cultivo intensivo en espacios reducidos de especies de alto valor agronómico, tecnológico, alimentario o farmacéutico.

Humedad relativa

Es el tanto por ciento de presión de vapor de agua que tiene el aire respecto al total o 100%, a una temperatura dada. Es decir, el porcentaje de agua que tiene el aire respecto al máximo que podría retener a la temperatura de medición.

Humus

Materia vegetal en descomposición que conforma el mantillo en los bosques. En su composición podemos encontrar ácidos húmicos y fúlvicos.

Inerte

Sustancia que no reacciona químicamente. Se dice también del medio de cultivo que únicamente proporciona sustento físico a la planta, no proporciona alimento ni microbiota.

Insecticida

Producto que elimina los insectos.

Insecto beneficioso

Es un insecto que devora a los insectos parásitos de la planta.

Intensidad

Referido a iluminación es la cantidad de energía lumínica que reciben las plantas

Introgresión

Incorporar un rasgo determinado a una población de plantas sin alterar el resto de rasgos. algo muy difícil de conseguir que conlleva la estabilidad y homogeneidad de una variedad.

Invernadero

Estructura acristalada o de plástico metacritalo transparente o translúcido, dedicado al cultivo vegetal a gran escala y que permite un control absoluto de las condiciones ambientales.

Jabón

Producto químico que emulsiona la suciedad (materia de naturaleza grasa). También se usa como agente humectante para fertilizantes foliares y biocidas. en cultivos orgánicos se usan jabones nociónicos biodegradables.

Kif

Palabra marroquí que designa las plantas de cannabis y sus flores. También designa una mezcla de tabaco y cannabis que se fuma.

Lec (iluminación)

Tecnologia de iluminación muy similar a las lámparas de halogenuro metálico mh pero con materiales cerámicos en el interior de la bombilla en lugar de cuarzo. Se trata de lámparas un 50% más eficientes debido a que disipa mejor el calor y al espectro lúmínico, que imita muy bien al espectro solar, tanto para la fase de crecimiento como para la floración .

Lixiviar

Disolver o arrastrar los nutrientes retenidos en el suelo mediante el riego.

Loci heterocigótico

Regiones del ADN de un cromosoma homólogo y que contiene diferencias respecto a su par cromosómico debido a algún tipo de mutación o deleción. Muy pocas veces este tipo de mutaciones se expresan en la planta.

Locus

Posición en el genoma de un gen específico o conjunto de genes con una función determinada.

Maceta

Contenedor para medio de cultivo.

Macronutriente

En nutrición vegetal son los nutrientes mayoritarios como el nitrógeno (n), fósforo (p) y el potasio (k).

Magnesio (mg)

Elemento químico indispensable para la formación de clorofila.

Mal de vivero (damping-off)

Enfermedad causada por hongos, en general por alternaria y es debida al exceso de riego. Ataca desde el suelo extendiéndose por el tallo.

Manicura

Cortar las hojas grandes de los cogollos después de cosechar. se recortan también las hojas que no tienen tricomas glandulares.

Marga

Es una mezcla de sustratos ricos en arcillas y calcita. Tiene propiedades y nutrientes interesantes para conformar un buen sustrato para cannabis.

Marihuana

Quimiotipo psicoactivo del cannabis.

Mar verde (sea of green; s.o.g)

Método intensivo de cultivo mediante el cual se aglomeran una cantidad elevada de plantas en poco espacio, dando un aspecto similar a un mar verde. Se utiliza una malla metálica para el control de los especímenes en el cultivo.

Melaza

Sustancia pegajosa que segregan los pulgones y las cochinillas algodonosas dejando un rastro característico.

Meristemo apical

Tejido vegetal en división a partir del cual se forman células nuevas,
corresponde a la punta de una raíz o un tallo.

Mezcla de sustrato sin turba

Medio de cultivo formado por materia mineral como perlita, vermiculita, arena, piedra pómez, coco, etc. Es un medio biológicamente inerte (sin microorganismos).

Micelio

Órgano que utilizan los hongos en forma de raíz y que extienden por el medio en el que se desarrollan. si es un hongo parásito extienden el micelio por la planta y el sustrato.

Micronutrientes

Nutrientes que la planta utiliza de forma minoritaria o incluso vestigial, como hierro (fe), azufre (s), manganeso (mn), calcio (ca), magnesio (mg), boro (b), molibdeno (mo), zinc (zn) y cobre (cu).

Monocromático

De un solo color.

Monoica (planta)

Plantas que dan lugar a flores macho y flores hembra (hermafroditas). Se da en la mayoría de variedades de cáñamo industrial.

Morfología

En botánica, es el estudio de la forma y la constitución de las plantas.

Mutación

Alteración del código genético por modificación estructural en el ADN. Si la alteración es demasiado potente puede dar lugar a una mutación destructiva, creando especímenes no aptos y por lo tanto que no proliferan. mutaciones no viables.

Nanómetro (nm)

Su equivalencia en metros es 10-9 (milmillonésima parte de un metro). Se utiliza mucho para identificar los espectros de luz de las lámparas, es decir, como medida de longitud de onda.

Necrótico

Muerte localizada de una parte de la planta debida a enfermedad o a un evento físico, como la rotura de una rama, quemazón por corta distancia al foco luminoso, etc.

Nitrógeno (n)

Elemento macronutriente esencial para la síntesis de clorofila. es imprescindible para el desarrollo de la planta.

NPK

Distintivo que podemos ver en las etiquetas de los fertilizantes y que nos indica la composición en peso (mg de nutriente/g de fertilizante) de nitrógeno (nítrico o amónico), fósforo (en forma de fosfatos) y potasio (en forma de óxidos de potasio) respectivamente.

Núcleo

En biología vegetal, el compartimento responsable de dirigir los procesos reproductivos de la célula y de síntesis de proteínas. el núcleo alberga el ADN.

Nudo

En botánica es la zona del tallo principal donde se unen las ramas laterales de la planta.

Orgánico

Elaborado o derivado en cumplimiento de los estándares de calidad que certifican un cultivo orgánico o a un fertilizante orgánico. no confundir con biológico, ya que un producto bio implica el ser elaborado con, o que contiene organismos vivos. Un fertilizante puramente orgánico es un producto elaborado a partir de materia orgánica obtenida mediante métodos naturales. un ejemplo es un extracto de algas sin ningún aditivo mineral.

Ósmosis

Proceso mediante el cual se produce un trasiego de solvente entre dos disoluciones acuosas de diferente concentración salina y separadas por una membrana semipermeable. La membrana deja pasar el agua pero no los iones, pasando de la disolución más diluida a la más concentrada, hasta que el potencial químico se equilibra. es un fenómeno que ocurre en células y tejidos, y es la base de la absorción de nutrientes a través de la raíz, aunque intervienen también otros procesos. Es la base de la obtención del agua purificada mediante filtros de osmosis, aunque en este caso la osmosis es inversa.

Óvulo

Célula reproductiva femenina.

Oxígeno

Gas que todos conocemos y que es más importante que el amor para poder vivir. Las plantas también lo necesitan ya que lo consumen en el fenómeno de la respiración, es un proceso que realizan durante la noche.

Papel indicador

Tiras de papel amarillo que se utilizan como indicador del nivel de pH del agua. La escala de colores da una idea del pH.

Parásito

Organismo que se alimenta de otro de manera destructiva y que provoca enfermedad en el organismo huésped.

Patógeno

Organismo que produce enfermedad en el reino animal o vegetal.

Pelitre

Insecticida natural derivado de extractos de flor crisantemo.

Perenne

Duradero. en botánica se refiere a los árboles que no sufren senescencia y pierden las hojas en el otoño, por ejemplo, las coníferas (pinos).

Perfil de cannabinoides (ratio)

Composición de cannabinoides de una variedad de cannabis determinada y que nos informa sobre el índice de psicoactividad y de sus propiedades medicinales.

Perlita

Mezcla de materiales cerámicos en forma de polvo, granulado o arena y que es ideal para construir un sustrato que airee bien las raíces.

pH

Matemáticamente es el logaritmo en base diez negativo de la concentración de iones hidronio, ph=-log [h3o+]. Nos da la acidez del medio de cultivo o del agua de riego. Su escala va del 0 al 14, siendo 0 el nivel máximo de acidez, 7 el valor neutro y 14 el nivel de mayor alcalinidad.

Pigmento

Sustancia generalmente de naturaleza orgánica que da color. las antocianinas son sustancias que dan color violáceo a ciertas variedades de marihuana (pigmentos de la marihuana), sustancia que es generada en muchas ocasiones por una bajada de temperaturas durante la fase de floración en cultivos de exterior.

Pistilífera

Flor de planta hembra, caracterizada por tener pistilos.

Pistilos

Pelos blancos de aspecto lanoso que se extienden desde la parte superior de los cálices de las flores hembra. se encargan de capturar el polen del macho para canalizarlo hacia el óvulo para que este sea fecundado.

Planta madre

Planta de cannabis macho (revertido) o hembra que sirve como reserva genética al ser mantenido en ciclo vegetativo constante. su finalidad es ser clonado para ahorrar tiempo en la preparación de cultivos a gran escala, ya sea para la producción de semillas o de droga.

Plantación asociada

Cultivo de otra especie vegetal adjunto al cannabis, como puede ser ajo, caléndula, u otras especies, con dos finalidades: camuflar el olor del cannabis, y/o evitar de forma natural la proliferación de plagas.

Poda baja

Corte de ramas bajas (ramas viejas) para reforzar el crecimiento de ramas jóvenes.

Poda de meristemo

Corte del meristemo apical (la punta del tallo) para que la planta bifurque y crezca en forma arbustiva.

Polen

Microesporas finas y amarillas que contienen los genes masculinos.

Polinización

Transferencia de polen masculino procedente de las anteras del macho a la flor hembra para que tenga lugar la fecundación del óvulo y con ello la producción de semillas. Si el macho ha sido tratado con sts (reversión), las semillas producidas serán feminizadas en un 99%.

Polinización abierta

Polinización que se da lugar de forma natural, sin ningún efecto de selección por actuación humana.

Polinización cruzada

Polinización de hembras con diferentes tipos de machos

Potasio (k)

Macronutriente imprescindible para la vida vegetal y que requiere la planta en mayores cantidades durante la fase de floración.

Primordio

Perteneciente o característico de la fase más temprana en el desarrollo de un organismo o parte del mismo.

Progenie

Descendencia.

Propagación asexual

Reproducción en la que no se utilizan medios naturales, como el esquejado, que genera réplicas exactas de la planta parental.

Propagador

Estructura en forma de invernadero pequeño, sin calefacción, revestida de cristal o plástico transparente, que se usa para proteger y aclimatar esquejes y plántulas. pequeño invernadero sin control de clima.

Quelato

Nutriente metálico que va embebido en una molécula orgánica con la finalidad de mejorar su solubilidad en agua, y por lo tanto también su absorción y distribución a los tejidos. un ejemplo es el quelato de hierro eddha-orto-orto, se utiliza en muchos fertilizantes líquidos y en sólidos para fertirrigación.

Quemadura por sobrefertilización

Clorosis provocada por fertilización excesiva. en primer lugar amarillean las puntas de las hojas, después estas se rizan.

Quimera

Planta (u organismo) con tejidos de al menos, dos parentales genéticamente diferentes. Se da en los injertos, pero en marihuana apenas se usan.

Química orgánica

Rama de la química que estudia los compuestos del carbono. Dentro de esta subcategoría podemos encontrar la química de los productos naturales, que es la parte de la química que estudia los compuestos de origen natural vegetal y animal. una especialidad es la química de los aceites esenciales y los principios activos vegetales.

Radícula

Pequeña punta de raíz que sobresale en el inicio de la germinación, una vez ha abierto la semilla.

Raíces adventicias

Raíces que crecen en lugares inusuales, como en el periciclo (tallo) de una raíz más vieja. El nivel de auxinas influye en este tipo de raíces.

Rail para luces

Dispositivo metálico que mueve una o más lámparas adelante y atrás por el techo del invernadero o cuarto de cultivo.

Raíz

Parte subterránea de la planta que tiene la función de absorber agua y nutrientes.

Raza

Genoma ancestral, linaje. si es raza pura se trata de una variedad no hibridizada y originaria del país de donde se creó de forma natural. un ejemplo es la thai. en el mercado de semillas es muy difícil encontrar una variedad que no esté hibridizada.

Reflector

Cubierta metálica de una lámpara y que sirve para reflejar la luz de la bombilla.

Restricción radicular

Impedimento al crecimiento de la raíz que se produce cuando la maceta es demasiado pequeño para el tamaño que ha adquirido la planta.

Revegetar

Conseguir que una planta cortada o madura que ya ha pasado el ciclo de floración adquiera nuevo vigor de crecimiento al cambiar su fotoperiodo de nuevo a 18-22 h.

Revestimiento de fósforo

Recubrimiento interior de los tubos fluorescentes que difunde la luz y afecta a la emisión de diversos colores.

Rosin

Método muy seguro de extracción de cannabinoides y terpenos, mediante el cual, el cogollo se prensa en caliente, extrayendo la resina por presión y calor. Su inconveniente es que el rendimiento es muy bajo.

Saco de polen

Flor masculina cargada de polen.

Sales

Mezcla de compuestos producto de la cristalización de fertilizantes en el sustrato y que se acumulan en las raíces. se producen por un ph inadecuado de las aguas de riego o por un exceso de nutrientes. estas sales acaban quemando las raíces.

Sales de epsom

Sal constituida por sulfato de magnesio hidratado y que se añaden al sustrato para enriquecerlo en magnesio.

Scrog (screen of green)

Malla verde, método de cultivo intensivo que implica tutorar las plántulas a través de la superficie de una red o malla. en esencia es lo mismo que el s.o.g.

Semilla

Embrión vegetal en estado latente, que contiene una cáscara protectora y una provisión de alimento. germinará en las condiciones de calor y humedad adecuadas, mucha humedad y 18ºC.

Senescencia

Fase de declive de un organismo vegetal desde el cual se inicia su muerte o un nuevo estado de latencia.

Sinsemilla

Término acuñado en Estados Unidos que designa a la marihuana cultivada con fines psicoactivos mediante el cultivo de plantas hembra sin polinización.

Síntesis

Producción de una sustancia. Si la sustancia la genera la propia naturaleza hablamos de biosíntesis. Si la sustancia es producida en un laboratorio mediante intervención humana hablamos de síntesis química artificial.

Sistema de riego por goteo

Sistema de riego eficiente en el que se emplean una serie de conductos de goma por los que circula el agua a baja presión, estos conductos de goma tienen pequeños orificios por los cuales va goteando el agua directamente a la base de la planta.

Soluble

Sustancia que es capaz de disolverse completamente o casi completamente en el disolvente empleado.

Solución

Mezcla perfecta de dos o más líquidos, sólidos o gases, también se puede dar de la forma liquido-gas y liquido-sólido.

Sumidero

Depósito que recibe el drenaje del riego. también es un receptáculo empleado para disoluciones de nutrientes en hidroponía y que llevan el drenaje global al tanque donde se almacena la solución de nutrientes.

Sustrato

Medio de cultivo compuesto por une mezcla de turbas y en el que esperamos se desarrolle una microbiota que ayude al desarrollo vegetal.

Taxonomía

Clasificación de las plantas y animales según sus relaciones familiares.

Temporizador

Aparato electrónico programable que regula el fotoperiodo en cultivos de interior, diciéndole a las lámparas cuando deben encenderse y apagarse.

Termostato

Aparato electrónico que regula la temperatura de un baño de agua (se instala por ejemplo, en equipos rotavapor, que se utilizan para eliminar los disolventes de extracción en la fabricación de derivados de cannabis). también puede regular la temperatura de un horno o un extractor.

Terpeno

Compuesto orgánico volátil que está presente sobre todo en los aceites esenciales tanto de cannabis como de otras plantas. uno de los más estudiados es el cariofileno y el óxido de cariofileno, son los terpenos responsables de que la marihuana sea detectada por perros.

THC (tetrahidrocannabinol)

Cannabinoide responsable de la psicoactividad de la planta.

THCV (tetrahidrocannabidivarina)

Cannabinoide que presenta el mismo núcleo central que el THC pero con la variación de la cadena lateral, que es de tres carbonos en lugar de cinco. tiene efectos psicoactivos, pero de diferente intensidad y duración que los del THC.

Transpirar

Proceso de la planta en que se desprende vapor de agua y subproductos a través
de los estomas.

Transplantar

Sacar una planta de su lugar inicial con toda su raíz para pasarla a otro medio de cultivo en el que se pueda desarrollar mejor.

Tricoma bulboso

Glándula vegetal en forma de bola en la punta y que está cargado de resina.

Tricoma capitado con tallo

Pelo vegetal con alto contenido en THC.

Tricoma glandular

Glándula pilosa vegetal que genera resina.

Triploide

Que tiene tres grupos de cromosomas en cada célula, lo cual puede contribuir a una
superproducción o un gran cambio en un nuevo rasgo si el espécimen resultante es finalmente viable.

Ultravioleta

Luz con longitudes de onda corta, altamente energética y fuera del visible, más allá del violeta en el espectro visible.

Vaporizador

Equipo electrónico con temperatura regulable que permite depositar el cannabis en un pequeño depósito desde el cual se evaporan los principios activos de la sustancia. Es una vía de administración de cannabis mucho menos dañino que la vía fumada, además no se mezcla con tabaco.

Variedad

Fenotipo.

Vascular

Referente al sistema circulatorio de la planta.

Vector

Organismo transmisor de una enfermedad, como puede ser un insecto. también es un fragmento de material genético que contiene un gen determinado y sirve para la producción de organismos modificados genéticamente.

Vegetativo

Referente a los diferentes ciclos de desarrollo de una planta.

Ventilación

Circulación de aire renovado del exterior. un extractor e intractor crean ventilación adecuada en el espacio de cultivo.

Vermiculita

Mica procesada y expandida mediante calor. es una enmienda para el sustrato y un medio para enraizar esquejes.

Vida media

Referente a pesticidas es el periodo de tiempo que permanece activo el compuesto hasta que es metabolizado o degradado por el medio, en el caso de que no sea degradado, se dice que es bioacumulable.

Vigor híbrido

Mayor fuerza o ritmo de crecimiento de una planta. se da en plantas descendientes de una hibridación de parentales con genes muy diferentes y diversos entre sí, que producen una variabilidad genética superior.

Vivero

Negocio de jardinería en el que se cultivan plantas para la venta o la experimentación

Xilema

Tejido vascular que hace circular la savia bruta (agua y sales minerales) desde las raíces hasta los órganos fotosintéticos.

Yema terminal

Punta de crecimiento del tallo central o de una rama.

Escribe un Comentario