Los terpenos son compuestos orgánicos volátiles presentes en las plantas aromáticas y se pueden definir como metabolitos secundarios (sustancia producida durante el metabolismo) relacionados a la supervivencia, la fecundidad o la estética.

En el caso del cannabis los terpenos definen sus características organolépticas (aromas y sabores), constituyendo la mayor parte de sus aceites esenciales.

Hablando científicamente, los terpenos se definen como una amplia clase de compuestos de hidrocarburos formados a partir de unidades de isopreno de cinco carbonos que se combinan para producir una gran variedad de «bloques de construcción» moleculares.

Las moléculas de terpeno son muy pequeñas y básicamente se trata de bloques de construcción en patrones llamados «unidades de isopreno».

Estos bloques de construcción moleculares básicos son luego activados por diversas enzimas para agregar funcionalidad y oxidación alterada, procesos que finalmente desarrollan la amplia variedad de efectos producidos por los terpenos.

Los compuestos más pequeños y más volátiles se denominan monoterpenos, que están biosintetizados por la unión de dos moléculas de isopreno.

Luego, los sesquiterpenos son los siguientes en orden creciente, son menos volátiles y están formados por la unión de tres o más moléculas de isopreno.

Los monoterpenos, más volátiles, dominan en inflorescencias para repeler a los insectos y los sesquiterpenos, más amargos, que dominan en las hojas para que actúe contra los animales herbívoros

En el cannabis los terpenos comparten con los cannabinoides los orígenes de biosíntesis y acumulación, así que ambos compuestos son biosintetizadas por los tricomas glandulares presentes en las hojas y en las flores, acumulándose proporcionalmente en la resina exudada.

La nariz «sabe» que terpenos buscar

El cannabis cultivado y curado con los más altos estándares generalmente exhibe un aroma muy penetrante pero también muy agradable, lo que indica la calidad general de la flor.

Existe una variedad de términos para los tipos de aromas que emite un cannabis de alta calidad, que incluyen por ejemplo «cítrico», «skunk», «diesel» y «pino».

El término «herbáceo» se utiliza a menudo para describir el olor que indica una flor de baja calidad, pero un sabor herbal no necesariamente significará lo mismo.

Un aroma distintivo, penetrante e inconfundible, independientemente de su sabor particular, es evidencia de que los terpenos están actuando intensamente dentro de la planta de cannabis.

¿Qué significa esto para los consumidores de cannabis? Básicamente, le da mérito a la idea de que «la nariz sabe». Nuestros cuerpos y cerebros desarrollan una preferencia subconsciente por un perfil de terpenos en particular.

A algunas personas les gusta el olor a lavanda en su cannabis. Otros prefieren un aroma frutal o cítrico. En cualquier caso, la compra de cannabis basada en el aroma puede incidir directa y efectivamente en el consumidor hacia los cultivos que mejor se adapten a sus necesidades.

Otras fuentes de terpenos

Los terpenos son los componentes principales de los aceites esenciales que son aromáticos responsables de la regeneración, oxigenación y defensa inmunitaria de una planta.

Los aceites esenciales se han utilizado con fines medicinales durante miles de años y se han extraído de una extensa variedad de plantas y alimentos.

No existe una diferencia reconocible, por ejemplo, entre el cariofileno aislado del lúpulo o del cannabis, sin embargo, existe una diferencia entre los otros compuestos que intervienen en el cannabis en comparación con otras plantas.

Se necesitan más investigaciones para saber exactamente cómo se comparan los efectos curativos de los terpenos del cannabis con los terpenos de otras fuentes.

Lo que si se ha descubierto es que los terpenos de cannabis ayudan a otras moléculas de cannabis a producir los efectos deseados en su consumo.

¿Dónde se encuentran los terpenos en el cannabis?

Probablemente hayas notado los diminutos pelos glandulares que cubren la superficie de la planta de cannabis y que le otorgan un brillo cristalino y una sensación pegajosa. Se llaman tricomas y son responsables de la producción de terpenos en el cannabis.

Los tricomas contienen glándulas de resina que producen terpenos y cannabinoides como el ácido tetrahidrocannabinólico (THCA) y el ácido cannabidiólico (CBDA), que se convierten en tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), respectivamente, cuando se descarboxilan

En otras palabras, casi todo lo que un consumidor desea del cannabis, incluidos los terpenos, se encuentra en los tricomas de la superficie de la planta.

Terpenos vs. terpenoides

A medida que la popularidad de estas moléculas aromáticas se ha disparado en el mercado del cannabis, los términos terpeno y terpenoide se han vuelto intercambiables, pero hay una diferencia notable entre los dos.

Los terpenos son hidrocarburos, compuestos hechos de hidrógeno y carbono. Cuando el cannabis se seca y cura, los átomos de terpeno se oxidan y los terpenos se convierten en terpenoides.

¿Por qué la marihuana produce terpenos?

Los terpenos son producidos por las plantas para protegerlas contra herbívoros, insectos y otros peligros ambientales. También son responsables de la regeneración y oxigenación de una planta.

A la luz de estas funciones, tiene sentido que algunas sirvan como potenciales potenciadores de la inmunidad en humanos ya que estarían proporcionando defensas inmunitarias tanto a las personas que consumen estos compuestos aromáticos como a las plantas que los producen.

Se han descubierto más de 200 terpenos en la planta de cannabis, pero la mayoría de ellos solo están presentes en cantidades tan bajas que los laboratorios de pruebas ni siquiera pueden detectarlos. ¿Entonces por qué la planta los produce igualmente?

La investigación actual ha detectado diversos factores que contribuyen a la diversidad de terpenos.

Las terpenos sintasas (TPS), enzimas responsables de crear la estructura de los terpenos, pueden producir múltiples terpenos a partir de la misma estructura básica o proporcionar vías para la producción de terpenos completamente nuevos.

También es posible que los terpenos continúen diversificándose como parte de una creciente defensa contra enemigos naturales que evolucionarán y diversificarán sus contradefensas en el futuro.

La diversidad de terpenos también puede ser el resultado de la intervención humana, o más exactamente, las diferencias químicas que vemos en el cannabis pueden estar impulsadas por el cultivo y la reproducción extensivos para una variedad de características deseadas.

Crecimiento, cosecha y curado

La conservación de terpenos nunca ha sido más importante para el mercado del cannabis que hoy en día.

Las condiciones de cultivo, cosecha y curado tienen un efecto muy importante en la expresión de terpenos y todas ellas pueden contribuir a producciones ricas en terpenos, que es lo que los consumidores de cannabis están buscando.

Cultivar plantas de cannabis en interiores le da al cultivador un mayor control sobre los factores ambientales que contribuyen o evitan la expresión de terpenos de una planta.

Si bien un cultivo hidropónico no inhibirá necesariamente la expresión de terpenos, cultivar en suelo tradicional es una forma más fácil de garantizar un perfil de terpenos prominente.

Un exceso de nutrientes también puede inhibir la expresión de terpenos, lo que los productores pueden combatir reduciendo la ingesta de nutrientes durante la última semana o dos antes de la cosecha.

Los cultivadores que quieran obtener un rico perfil de terpenos de sus plantas no deberían cosechar ni demasiado temprano ni demasiado tarde.

Cosechar demasiado temprano puede cortar los tricomas de la producción total de cannabinoides y terpenos, mientras que cosechar demasiado tarde puede producir tricomas cuya potencia química ha disminuido o se ha roto por completo.

Madurez Tricomas
Madurez de los tricomas

Los tricomas debidamente maduros serán distintivos y translúcidos en la superficie de la planta y serán ricos en terpenos.

Otros factores a tener en cuenta al cultivar cannabis para obtener terpenos incluyen el cultivo a temperaturas suficientemente frías (25 a 27°C / 77 a 80°F) durante el día y aproximadamente unos 6°C (10°F) más frío por la noche, así como un secado a temperaturas suficientemente frescas entre 18 a 24°C (65 a 75°F) para reducir la evaporación de terpenos.

Por último, ser lo más cuidadoso posible con la flor de cannabis en cada paso del proceso de cultivo aumentará las posibilidades de que el cultivador obtenga un producto final rico en terpenos.

Cómo interactúan los terpenos con el cuerpo humano

Los terpenos hacen más que proporcionar aromas y sabores, también ayudan a otras moléculas de cannabis a producir sus efectos.

A esto se le llama efecto séquito y es la razón por la que estos compuestos aromáticos se han convertido en un área tan crítica de la investigación del cannabis.

El efecto séquito crea una sinergia en donde el cóctel adecuado de compuestos de cannabis resultará más potente y eficaz que un compuesto aislado.

Los terpenos y los cannabinoides pueden exagerar o suprimir los efectos entre sí, según la combinación que esté presente en un cultivo determinado y cómo responde cada individuo a ella.

La creciente evidencia científica sugiere que los terpenos juegan un papel considerable no solo en la atenuación de los efectos intoxicantes del THC, sino también en la creación de sinergia con los fitocannabinoides e incluso en el aumento de su valor terapéutico.

Un factor importante en el auge actual de los terpenos de la industria del cannabis es la creciente popularidad del dabbing , el acto de inhalar concentrados de cannabis vaporizados a través de un método de calentamiento a temperaturas específicas, como con un vaporizador regulable.

Terpenos prominentes

Aunque se han encontrado cientos de terpenos diferentes en el cannabis, solo un grupo selecto de ellos está suficientemente presente.

Estos son los 12 terpenos más destacados del cannabis, junto con sus aromas, puntos de ebullición y posibles beneficios para la salud, como se ha demostrado en diversos experimentos.

1. Mirceno

El mirceno o beta mirceno es de los terpenos más destacados del cannabis, lo que significa que en la mayoría de los cultivos en el mercado es un rasgo dominante. Su punto de ebullición es de 167°C (333°F)

Mirceno

El mirceno es un monoterpeno que también se encuentra presente en el lúpulo, el tomillo, el limoncillo y el mango.

Al igual que varios otros compuestos de cannabis, el mirceno puede ser un antiinflamatorio muy eficaz y estudios en animales han demostrado sus propiedades sedantes, hipnóticas, analgésicas y de relajante muscular.

Diversos estudios ha  demostrado que el mirceno es un terpeno de mayor abundancia en variedades índicas (60 a 80%) lo que tal vez se podría asociar a los efectos relajantes de estas variedades en combinación con el THC.

2. Cariofileno

Llamamos comúnmente cariofileno a la mezcla de tres compuestos, el alfa-carofileno o humuleno, primeramente descrito en el lúpulo, el betacariofileno, principal componente del aceite esencial de la pimienta negra y el óxido de cariofileno, presente en la melisa y el eucalipto, el cual además es la señal que detectan los perros policiales entrenados para encontrar marihuana.

Todos ellos son carbohidratos sesquiterpénicos bicíclicos y están presentes en todas las variedades de cannabis, con un punto de ebullición de 130°C (266°F).

Cariofileno

El cariofinelo uno de los terpenos menos volátiles y es capaz de resistir el proceso de descarboxilación, lo que lo convierte en uno de los terpeno más presente en los extractos de cannabis.

El óxido de cariofileno ha demostrado efectividad clínica contra ciertos casos de infección fúngica, mientras que el beta-cariofileno posee propiedades anti-inflamatorias actuando a dos niveles, bloqueo de la vía inflamatoria de las prostaglandinas, al igual que el mirceno o el pineno y como agonista del receptor cannabinoide CB2, siendo la primera molécula no cannabinoide con acción cannabinomimética.

Se ha demostrado su acción anti-inflamatoria y analgésica en tratamientos de dermatitis atípica en modelos animales, pero aún no en estudios con humanos

El cariofinelo tiene propiedades anti-coagulantes sanguíneas e inesperadamente, tiene propiedades de protector gástrico, considerando que las úlceras gástricas son un efecto secundario de ciertos anti-inflamatorios antagonistas de las prostaglandinas que limitan su aplicabilidad terapéutica,

Con todo esto como argumento se cree en una variedad de cannabis alta en CBD y carofileno tendrá grandes propiedades anti-inflamatorias y analgésicas.

3. Pineno

Pineno es el nombre comúnmente utilizado para referirse a dos monoterpenos bicíclicos isómeros denominados alfa-pineno y el beta-pineno.

Se trata de uno de los terpenos más comunes de la naturaleza y se encuentra principalmente en pinos y coníferas, siendo responsable del aroma a «pino» de ciertos cultivos de cannabis.

Pineno

El pineno se encuentra también en el eneldo, la albahaca, el romero y el perejil, posee propiedades antiinflamatorias, pudiendo ser utilizado en tratamiento de úlceras y en ayudar a mejorar el flujo de aire a los pulmones.

En las distintas variedades de cannabis el pineno parece ser muy estable en su expresión, conformando alrededor del 10% y llegando a un máximo del 15-20% de la composición de terpenos, con un punto de ebullición se alcanza a los 155°C (311°F).

4. Limoneno

Además del cannabis, el limoneno se encuentra comúnmente presente en los frutos cítricos, a los que otorga su aroma característico, con un punto de ebullición de 167°C (349°F).

El limonelo es el segundo terpeno más ampliamente distribuido en la naturaleza y es un producto intermedio en la biosíntesis de otros terpenos.

Limonelo

El limoneno tiene efectos estimulantes y energizantes, usado comúnmente en una amplia variedad de productos naturales como limpiadores y fragancias.

Estudios en animales sugieren que el limoneno posee efectos ansiolíticos, produciendo un incremento de los neurotransmisores serotonina y dopamina en el cerebro.

Se cree que también que el limonelo es capaz de estimular el sistema inmunológico (inmunoestimulación), aliviar los síntomas de la acidez estomacal e incluso usarse para ayudar a disolver cálculos biliares ricos en colesterol.

5. Terpinoleno

El terpinoleno otorga al cannabis un aroma fresco de hierbas y cítricos, con un punto de ebullición de 184°C (361°F).

Terpinoleno

Se encuentra comúnmente en plantas reconocidas por sus agradables fragancias como el romero, las coníferas, las lilas, las manzanas el comino y la nuez moscada.

Los estudios en humanos han identificado al terpinoleno como un antioxidante potencial y los estudios en animales han demostrado que posee propiedades sedantes.

Otros estudios han demostrado que el terpinoleno podría eventualmente usarse para disminuir la proliferación celular asociada con el cáncer.

6. Humuleno

El humuleno es un terpeno común del cannabis que también predomina en el lúpulo, pero también está presente en la salvia, el clavo, la albahaca, la pimienta negra y el ginseng.

Humuleno

Las investigaciones actuales han indicado que el humuleno puede ser un eficaz analgésico y antiinflamatorio. Su punto de ebullición alcanza los 106°C (223°F).

7. Linalol

Además del cannabis, el linalol es un monoterpeno que también se encuentra presente en el palo de rosa, la bergamota, el cilantro, la rosa, el jazmín y la lavanda, otorgando un aroma floral muy agradable que a menudo es usado en jabones y perfumes.

Linalol

Además, el linalol tiene potencial de reducir la inflamación y el dolor inflamatorio. Se ha descubierto que inhibe el crecimiento de las infecciones fúngicas fuera del cuerpo humano, especialmente cuando surgen de la candidiasis cándida.

El linalol posee demostrados efectos ansiolíticos, en el rango de anestésicos locales comparables a la lidocaína y el mentol, efectos analgésicos mediados por los receptores de adenosina tipo y glutamato, además de efectos sedantes por inhalación, con un punto de ebullición de 198°C (388°F).

Es así como el THC y el linalol combinados probablemente producirán un gran efecto sedante y analgésico, debido a la sinergia de los dos compuestos.

Es así también como una planta de cannabis alta en CBD y/o THCV y/o CBDV y linalol probablemente producirá un efecto sinérgico anti-convulsivo que sería muy eficaz en casos de epilepsia, incluso preventivamente.

8. Ocimeno

El ocimeno tiene un aroma fuerte, dulce, herbal que se encuentra en una amplia variedad de plantas, incluidas el lúpulo, la menta, los mangos, la albahaca y las orquídeas.

Ocimeno

El omiceno ha demostrado potencial de actuar como antiinflamatorio, además de poseer propiedades antivirales y antifúngicas. Su punto de ebullición es de 100°C (212°F).

9. Nerolidol

El nerolidol se caracteriza por un aroma singularmente amaderado y se utiliza en una amplia variedad de productos cosméticos y de limpieza.

Nerolidol

También se ha estudiado el nerolidol por su potencial como agente antifúngico, antioxidante, antimicrobiano y antiinflamatorio.

El nerolidol incluso puede ayudar a que otros medicamentos penetren en la piel para una administración tópica más eficaz. Tiene un punto de ebullición de 122°C (251°F).

10. Bisabolol

El bisabolol tiene un suave aroma floral y se usa con frecuencia en fragancias y cosméticos. Su punto de ebullición es de 153°C (307°F).

Bisabolol

Durante mucho tiempo se ha creído que el bisabolol tiene propiedades curativas en la piel, lo que se ha demostrado en estudios animales en donde ha ayudado específicamente a reducir la inflamación.

11. Guaiol

El guaiol se encuentra en el guayaco y el pino ciprés, con un aroma esencialmente a pino y un punto de ebullición de  92°C (198°F).

Guaiol

El guaiol ha sido identificado como un potencial antimicrobiano, así como un inhibidor del crecimiento de células cancerosas de pulmón .

También es un componente central de los aceites esenciales en los frutos de la Xylopia sericea, con propiedades antibacterianas y antioxidantes.

12. Eucaliptol

El eucaliptol un monoterpeno ampliamente distribuido en el reino vegetal y que compone casi la totalidad del aceite esencial de eucalipto, de donde obtiene el nombre, con un punto de ebullición de 177°C (350°F).

Algunos estudios han demostrado cierta eficacia clínica del eucaliptol en asma, sinusitis y como anti-inflamatorio y analgésico local. Además experimentos «in vitro» han logrado identificar algunas propiedades immunosupresoras y antileucémicas.

Eucaliptol

El eucaliptol junto con el careno, el felandreno y el terpinoleno, son terpenos casi exclusivos de las variedades sativas , en concentraciones que habitualmente alcanzan un 5% para los tres primeros (eucaliptol, careno y felandreno) y hasta un 20% en el caso de terpinoleno, mientras que sus concentraciones en variedades indicas casi nunca supera el 1%.

En base a lo anterior y teniendo en cuenta que el eucaliptol es el único de los cuatro que ha demostrado ser activo en el Sistema Nervioso Central y debido a que a las variedades sativa se asocia un efecto euforizante, se cree que la combinación de THC y eucaliptol es una de las causas del efecto activador, tal como el mirceno podría ser el responsable del efecto hipnótico de las variedades índicas.

Quimiotipos

Un quimiotipo representa el perfil químico de una planta de cannabis, es decir, sus proporciones de cannabinoides y terpenos.

1. Quimiotipos de variedades cultivadas

La mayoría de los cultivos en el mercado son predominantes en mircreno o cariofileno, sin embargo, la investigación sobre los quimiotipos de los cultivos actuales sugiere que el cultivo por si solo no expresa necesariamente un quimiotipo unificador, sino que puede exhibir un espectro de quimiotipos mucho más amplio.

En otras palabras, dos plantas de la misma variedad cultivada pueden tener expresiones químicas ligeramente diferentes, lo cual nos dicen mucho sobre la obsolescencia de la taxonomía actual del cannabis actual, es decir, el modelo de clasificación índica/sativa/híbrida.

Los términos indica y sativa se utilizaron originalmente para describir las características físicas y el origen geográfico de una planta de cannabis, no su composición química.

Además, la taxonomía índica/sativa se estableció mucho antes de que supiéramos algo sobre los terpenos del cannabis y la enorme variedad de quimiotipos implicados por su presencia.

Su inicio también se produjo mucho antes de que el cultivo intensivo diversificara por completo la composición química de la planta de cannabis.  

Un estudio reciente sobre las expresiones de terpenos y cannabinoides en una amplia gama de muestras de cannabis concluyó que una clasificación quimiotaxonómica o más exactamente, clasificar el cannabis por su contenido de terpenos y cannabinoides sería más eficaz para identificar los mejores usos médicos para un cultivo determinado .

2. Quimiotipos de variedades locales

Una variedad local es una planta de cannabis cultivada en su entorno nativo y una región geográfica específica.

Acapulco Gold, Panama Red, Afganistán y Durban Poison son ejemplos de variedades autóctonas de cannabis domesticadas para el cultivo tradicional.

Los terpenos que se encuentran en el cannabis de origen natural incluyen mirceno, cariofileno, humuleno, limoneno y pineno.

La expresión común en las variedades autóctonas probablemente significa que representan los perfiles de terpenos que la naturaleza pretendía antes de que los humanos comenzaran la reproducción intensiva.

Potencial terapeutico de los terpenos
Potencial terapeutico de los terpenos

Productos y usos de los terpenos

1. Concentrados y aislados

Los concentrados han conquistado el mundo del cannabis en los últimos años, en gran parte debido a su contenido rico en terpenos y al subsiguiente espectro de aromas y sabores.

Los concentrados de cannabis aíslan y acumulan todas las propiedades más deseables de los tricomas del cannabis, es decir, cannabinoides y terpenos, en un solo producto.

Los aislados o extracciones de un solo cannabinoide o terpeno, también se han vuelto más prominentes en el campo de la medicina natural.

La posibilidad de la extracción individual de terpenos dio lugar a una variedad de productos aislados que tienen como objetivo obtener beneficios medicinales específicos.

2. Re-infusión

Una vez extraídos, los terpenos naturales también se pueden volver a infundir en otros subproductos de cannabis, principalmente para otorgarles aromas y sabores.

Los cartuchos de aceite por ejemplo, esos recipientes con una boquilla llena de cannabis concentrado para usar con una batería a menudo incluyen terpenos reinfundidos.

Debido a que el proceso de elaboración de destilado para cartuchos de vape elimina todos los terpenos naturales de las plantas, algunos extractores mezclarán salsa terp, un extracto de cannabis compuesto por más del 50% de terpenos, con destilado crudo para producir cartuchos de vape específicos para cada cepa.

Recomendamos

Escribe un Comentario