Por Elisabetta Fato

Los medicamentos para los trastornos del estado de ánimo encabezan la lista de los más vendidos de la industria farmacéutica, una situación que no termina de explicar el por qué continúan aumentando las tasas de depresión y otros trastornos mentales asociados.

Las razones son complejas, incluida la resistencia al tratamiento en alrededor del 30-50% de los pacientes, así como los efectos secundarios potenciales de los antidepresivos.

¿Significa esto que no existe solución a la epidemia de salud mental que se propaga exponencialmente en todo el mundo?

¿Qué es la terapia asistida por psicodélicos?

En la actualidad, una nueva forma de terapia ha demostrado tener un gran potencial en el tratamiento de los trastornos de salud mental.

¿Los medicamentos utilizados? Psicodélicos administrados durante sesiones de psicoterapia para facilitar y controlar el proceso.

¿Pero en qué consiste exactamente la psicoterapia asistida por psicodélicos (psychedelic-assisted psychotherapy, PAP) y cuál es su posición en el futuro de la terapia de salud mental?

Estructura de la psicoterapia asistida por psicodélicos

Durante la terapia asistida por psicodélicos se administran sustancias psicoactivas como LSD, psilocibina o MDMA en una dosis y un entorno controlados, mientras el paciente es guiado por un terapeuta capacitado.

A diferencia del consumo de drogas en un entorno no controlado y poco confiable, que a menudo puede desencadenar malos viajes y experiencias negativas, se ha demostrado que la terapia asistida por psicodélicos es capaz de tratar con éxito trastornos del estado de ánimo como la depresión, el trastorno bipolar y el TEPT.

Esto es posible gracias a la combinación de psicoterapia y prácticas asociadas al consumo de psicodélicos destinadas a apoyar a los pacientes en su viaje psicoterapéutico.

Estas sesiones controladas permiten establecer previamente el «set» y el «setting» adecuado, es decir, un estado emocional y psicológico interno, sumado a elementos externos que creen una atmósfera favorable en el lugar, como la forma en que se administran las sustancias, las personas presentes e incluso los sonidos y los olores del ambiente.

1. Set ideal de la terapia

Antes de comenzar y si bien puede parecer irrelevante, la dieta previa al consumo de psicodélicos también puede tener un gran impacto en la mentalidad del paciente, ya que una nutrición ligera o el ayuno previo por algunas horas pueden ayudar a prevenir náuseas e incluso potenciar los efectos.

En el centro de un «set ideal» se encuentran las sesiones de conversación con el terapeuta, las cuales se desarrollan en diferentes etapas.

En primer lugar se establece una conversación antes de la administración del fármaco, llamada «fase de preparación», para asegurar que la mentalidad del paciente está orientada en la dirección correcta para avanzar en la terapia.

Con posterioridad, encontramos lo que se denomina «fase de integración» que se establece una vez finalizada la sesión psicodélica, fundamental para que el paciente elabore e integre los conocimientos adquiridos.

2. Setting ideal de la terapia

Por el lado del «setting», referido al entorno físico, la música que se reproduce e incluso los olores en la habitación, estos se convierten en engranajes fundamentales del motor de curación iniciado por la terapia asistida por psicodélicos.

Por ejemplo, recrear un ambiente natural y decorar el entorno con una escenografía al aire libre con plantas, agua y piedras, promueve una conexión más profunda con la naturaleza, que se sabe puede favorecer el proceso de terapia y curación del paciente.

Otro factor importante que promueve una experiencia positiva es el uso de antifaces oscuros que sumados a una iluminación tenue, aseguran que el paciente no se distraiga de los elementos que lo rodean durante el viaje.

Otras prácticas utilizadas en PAP incluyen la musicoterapia, considerada por algunos crucial para la experiencia psicodélica, ya que potencialmente puede ayudar a guiar y encaminar a los pacientes durante su viaje.

Sin embargo, en este punto la terapia asistida por psicodélicos sigue siendo bastante subjetiva, ya que algunos de sus elementos pueden funcionar de manera diferente dependiendo de la personalidad del paciente, razón por la cual se necesita una personalización previa.

Limitaciones y tratamientos actuales disponibles

A pesar de los múltiples estudios y ensayos clínicos que avalan la eficacia de estos tratamientos, aún queda mucho camino por recorrer para que la terapia asistida por psicodélicos sea adoptada por los servicios públicos de salud y el público en general.

Las consideraciones éticas, la educación de los pacientes, los costos y requisitos de capacitación de profesionales idóneos son solo algunos de los factores que limitan su adopción.

Aún así, muchas de estas barreras están siendo abordadas por organizaciones involucradas en promocionar el renacimiento de la medicina psicodélica.

Luego está el hecho insoslayable de que los psicodélicos todavía están confinados a las drogas de la Lista I por la mayoría de los gobiernos del mundo.

Si bien la despenalización de los psicodélicos continúa avanzando en algunas naciones, incluidos USA, Países Bajos, México y Perú entre otros, aún queda mucho trabajo por hacer.

Recomendamos

Escribe un Comentario