Por Jeremy Kossen

El glaucoma es una afección ocular que a menudo causa daño al nervio óptico y que si no se trata oportunamente, puede provocar perdida de la visión.

En todo el mundo, alrededor de 60 millones de personas viven con glaucoma, siendo reconocido cómo una de las principales causas de ceguera irreversible.

Afortunadamente, desde inicios de los 80′, los procedimientos y tratamientos quirúrgicos han mejorado significativamente y han logrado reducir el riesgo de desarrollar ceguera casi a la mitad.

No obstante, aunque los tratamientos han mejorado muchísimo, el número de fármacos tópicos eficaces sigue siendo limitado.

Puede la marihuana ayudar al tratamiento de glaucoma

Dada la mejora de los tratamientos existentes para el glaucoma ¿Podrían los beneficios del cannabis medicinal superar los posibles efectos secundarios o riesgos?

Ahora bien, dado el papel vital que juega el sistema endocannabinoide (ECS) de nuestro cuerpo en la enfermedad, veamos que podría depararnos el futuro en el desarrollo de medicamentos derivados de cannabinoides para ayudar al tratamiento del glaucoma

¿Qué causa el glaucoma?

La evidencia sugiere cada vez más que el glaucoma, considerada hoy en día una afección neurodegenerativa, tiene conexión con otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Esto quiere decir, que el glaucoma podría ser un predictor significativo del Alzheimer, pero sin embargo, las causas precisas del glaucoma siguen siendo un misterio y continúan eludiendo a la comunidad científica.

No products found.

Opciones actuales para tratar el glaucoma

Debido a que la presión intraocular (PIO) influye en la aparición y progresión del glaucoma, los oftalmólogos prescriben tratamientos que se dirigen a reajustar la presión intraocular.

De hecho, actualmente la única forma de prevenir la pérdida de la visión o la eventual ceguera es reducir estos niveles de PIO.

Dependiendo de la gravedad y la progresión, los oftalmólogos pueden tratar el glaucoma con medicamentos como gotas para los ojos específicas o si es necesario, incluso cirugía.

Marihuana para el tratamiento del glaucoma

Desde la década de 1970, los estudios han demostrado que los cannabinoides pueden aliviar los síntomas relacionados con el glaucoma porque reducen la presión intraocular.

Por ejemplo, este estudio de 1971 encontró que la ingestión de cannabis reduce la PIO en un 25-30%.

Pero a pesar de los hallazgos de estas primeras investigaciones, hoy en día pocos oftalmólogos apoyan el uso de marihuana medicinal para pacientes con glaucoma en etapa temprana o media.

El principal problema es que los posibles efectos adversos, especialmente cuando se fuma marihuana, pueden superar los beneficios a corto plazo.

Por ejemplo, fumar puede provocar una presión intraocular inestable, lo que aumenta el riesgo de pérdida permanente de la visión.

Además, debido a que sus efectos terapéuticos sobre el glaucoma son a corto plazo, los pacientes tendrían que consumir cannabis con mucha frecuencia, una vez cada tres o cuatro horas.

Los médicos afirman que debido a que el glaucoma debe tratarse las 24 horas del día, los pacientes necesitarían consumir cannabis de seis a ocho veces en el transcurso de un día para lograr niveles de PIO constantemente reducidos.

Esta frecuencia es difícil de mantener y podría aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de cannabis .

Hace tiempo que sabemos que la marihuana medicinal es muy eficaz para tratar las náuseas y el dolor, pero no tanto para el glaucoma específicamente. Hay algunos pacientes con dolor y náuseas en etapa terminal que pueden beneficiarse [de la marihuana medicinal], pero no desde el punto de vista del glaucoma.

Sin embargo, cuando se trata de glaucoma en etapa tardía, los oftalmólogos están más inclinados a adoptar el cannabis para ayudar a tratar los efectos secundarios de enfermedades avanzadas,

En las etapas posteriores del glaucoma, se trata menos de atacar directamente el glaucoma y más de aliviar los síntomas que lo acompañan.

Sistema endocannabinoide

El sistema endocannabinoide (ECS) del cuerpo es uno de nuestros sistemas fisiológicos más importantes, involucrado en casi todos los aspectos de nuestra salud, incluida la inflamación, la respuesta inmunitaria, la neuroprotección y la modulación del dolor.

Dado el papel vital del ECS, particularmente en la neuroprotección y la inflamación, el desarrollo de medicamentos a base de cannabinoides podría ser inmensamente útil para tratar y prevenir el glaucoma.

Los receptores cannabinoides son prominentes en los tejidos oculares responsables de regular la presión intraocular y los medicamentos derivados de cannabinoides podrían desarrollarse para cumplir dos funciones principales, reducir la PIO y proteger las células de la retina.

La evidencia sugiere que dos agonistas de cannabinoides, el WIN55212-2 y anandamida, sumados a otros cannabinoides como CBD y CBG, podrían ser buenos candidatos para desarrollarse como agentes terapéuticos, particularmente porque incluso cuando se administran tópicamente (directamente en el ojo), son bien tolerados.

Desafíos del tratamiento del glaucoma con cannabis

Sin embargo, persisten los desafíos, ya que las preparaciones orales son ineficaces porque la biodisponibilidad es baja y la absorción impredecible.

Por su parte, la inhalación no es ideal porque los efectos no duran lo suficiente.

Esto nos deja preparaciones tópicas, pero las gotas para los ojos de cannabis, aunque tienen mejores resultados que la administración oral y la inhalación, no logran penetrar en los tejidos intraoculares.

El futuro de la marihuana medicinal y el glaucoma

Si bien el cannabis, tal como se puede administrar hoy en día, no es un tratamiento ideal para el glaucoma, el desarrollo de medicamentos derivados de cannabinoides si que representa un futuro prometedor.

Ya sea que el cannabis resulte ser un tratamiento para el glaucoma en el futuro, son cada vez más quienes lo utilizan como complemento de la terapia, o para tratar efectos secundarios, nunca como su tratamiento principal.

Recomendamos

Escribe un Comentario