La Junta de Supervisores (Board of Supervisors) de San Francisco ha aprobado en su ultima reunión del martes 06 de Septiembre de 2022 una resolución que despenaliza los psicodélicos de origen natural como los hongos mágicos y la ayahuasca.

La resolución, patrocinada por los supervisores Dean Preston y Hillary Ronen, fue aprobada por unanimidad y establece que perseguir y arrestar a personas por cultivar, usar o distribuir psicodélicos de origen natural, que se encuentren en Lista 1 por el Gobierno Federal, como los hongos psilocibes, la ayahuasca y el peyote, debe tener la más baja prioridad de atención y que no se deben utilizar recursos públicos de la ciudad para investigaciones vinculadas a su usos.

La resolución también insta al gobierno estatal y federal a despenalizar los psicodélicos en este sentido.

La medida técnicamente no legaliza estas drogas, simplemente desalienta a las fuerzas del orden y las policías a arrestar y procesar a las personas por su posesión y uso.

La resolución cita varios estudios que demuestran el potencial que tienen estas sustancias para el tratamiento de personas con enfermedades de salud mental y otros acerca de la recuperación de adicción a los opioides y la metanfetamina por ejemplo.

San Francisco continúa de esta forma en la línea ya establecida por Oakland, Santa Cruz, Denver y Seattle, entre otras jurisdicciones que han iniciado la despenalización de estas sustancias.

San Francisco se une a una lista cada vez mayor de ciudades y países que están analizando nuevamente estos medicamentos a base de plantas y hongos, encaminados por la ciencia y los datos de las investigaciones, eliminando el estigma de su uso y cultivo. El voto unánime de hoy es un emocionante paso en esa dirección

Históricamente además, San Francisco ha sido una fuerza motora en el camino de la legalización del cannabis en todo el país.

Decriminalize Nature, un grupo ciudadano que aboga por el fin de la guerra contra los psicodélicos naturales, declaró que existe una «necesidad insatisfecha» de que las personas que sufren adicción, ansiedad, TEPT y otros trastornos de salud mental utilicen psicodélicos con fines medicinales.

La despenalización en San Francisco se produce al mismo tiempo que un proyecto de ley del Senado del Estado de California que pedía la despenalización de hongos psilocibes, LSD, MDMA, DMT e ibogaína fuera rechazada, por lo cual deberá esperar hasta el próximo año para una someterse a una nueva discusión.

Las drogas psicodélicas que no son adictivas, son increíblemente prometedoras cuando se trata de la salud mental y el tratamiento de adicciones. No nos rendiremos.

Recomendamos

Escribe un Comentario