A comienzos del siglo XX, la farmacología atravesaba una era de exploración sistemática de los principios activos presentes en plantas y hongos, con la esperanza de encontrar nuevos tratamientos para enfermedades físicas y mentales.
El árbol de cacao era símbolo de abundancia, gobernabilidad y ascendencia, además servía como un conducto metafórico por el cual las almas de los humanos y los dioses viajaban a través de la tierra, el cielo y el infierno.
Según diversos investigadores de la tradición navideña, la leyenda de Santa Claus sería originalmente una interpretación de las prácticas rituales del pueblo Sami de Laponia en el Polo Norte.
A pesar de no tener un reconocimiento oficial, en casi todo el mundo y mucho antes de la resolución de la ONU que lo estableció el 3 de Junio, el «Día de la Bicicleta» se celebra cada 19 de Abril en honor al padre del LSD, Albert Hofmann.
Detennos si has escuchado esto: un hombre blanco ambicioso, valiente y pionero viaja a México en la década de 1950 y es invitado a una ceremonia de hongos con una curandera.
PiHKAL» y «TiHKAL», acrónimos de «Phenethylamines I Have Known And Loved» y «Tryptamines I Have Known And Loved», son dos influyentes libros escritos por Alexander Shulgin y Ann Shulgin.
Comenzó a regir el 16 de enero de 1920 y fue derogada el 5 de diciembre de 1933 por el entonces presidente Franklin Delano Roosevelt, ratificada más tarde por la Enmienda XXI a la Constitución.
Cada vez que contemplamos una planta de cannabis podemos llegar a imaginar los cientos de años que ha sido utilizado para elaborar telas, cuerdas, papel o simplemente utilizada como un lubricante social.
La neurociencia es una fascinante disciplina científica que se ocupa del estudio del sistema nervioso, con un enfoque particular en el cerebro humano y sus complejas funciones.
El redescubrimiento del uso tradicional de los hongos con psilocibina en América se produjo principalmente gracias a los trabajos del biólogo estadounidense Richard Schultes y el médico austriaco Blas Pablo Reko.