PiHKAL y TiHKAL son acrónimos de «Phenethylamines I Have Known And Loved» y «Tryptamines I Have Known And Loved», dos influyentes libros escritos por Alexander Shulgin y Ann Shulgin, en donde documentan sus experiencias sintetizando y consumiendo una amplia gama de sustancias psicoactivas.

Juntos, exploraron las fronteras de la psicofarmacología con un enfoque en los compuestos de las familias de las fenetilaminas y las triptaminas, respectivamente.

¿Quién fue Alexander Shulgin?

Alexander Shulgin nació en 1925 en Berkeley, California. Se graduó en química orgánica de la Universidad de Berkeley y sirvió en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Posteriormente, obtuvo su doctorado en bioquímica de la Universidad de California en Berkeley y trabajó inicialmente para Dow Chemical Company, donde se dedicaba a la creación de nuevos pesticidas.

Sin embargo, su interés se desvió rápidamente hacia los psicodélicos después de experimentar los efectos de la mescalina, un alucinógeno encontrado en el cactus peyote.

Shulgin dejó Dow para construir su propio laboratorio de investigación, donde se centró en la síntesis y el estudio de compuestos psicoactivos.

A lo largo de su carrera, sintetizó más de 200 nuevas sustancias psicoactivas, aunque  es quizás más conocido por popularizar el MDMA (éxtasis) en la psicoterapia antes de su prohibición en 1985.

¿Quien fue Ann Shulgin?

Ann Shulgin, nacida como Laura Ann Gotlieb en 1931 fue una escritora y psicoterapeuta estadounidense que trabajó junto a Alexander en la investigación de psicodélicos y en la conducción de sesiones terapéuticas.

Su enfoque estaba fuertemente influenciado por la psicología junguiana y el potencial de los enteógenos para la curación emocional y el crecimiento espiritual.

Contexto histórico de «PiHKAL» y «TiHKAL»

Publicado en 1991, «PiHKAL» detalla la síntesis y los efectos subjetivos de alrededor de 179 fenetilaminas, una clase de compuestos que incluye moléculas bastante conocidas como la mescalina, el MDMA, aunque también muchas otras menos conocidas.

El libro es una combinación de autobiografía, recetario químico y diario de exploración psicodélica.

Por otro lado, «TiHKAL», publicado en 1997, sigue un formato similar pero se centra en las triptaminas, una clase de compuestos que incluyen a la psilocibina y el DMT.

En el, los Shulgin describe la síntesis de aproximadamente 55 compuestos y ofrecen relatos detallados de sus experiencias personales al probarlos.

Importancia cultural y científica

Los Shulgin no solo proporcionaron descripciones detalladas de la química de estas sustancias sino que también compartieron sus reflexiones filosóficas y espirituales sobre las experiencias inducidas por ellas.

«PiHKAL» y «TiHKAL» han tenido un impacto significativo en los campos de la química y la neurociencia, proporcionando información invaluable sobre la relación entre la estructura química de una sustancia y sus efectos sobre la mente y el cuerpo.

Contribuciones a la ciencia y medicina

1. Investigación psicodélica

Los Shulgin abrieron caminos en la investigación psicodélica en un momento en que esta área estaba mayoritariamente estigmatizada y subestimada científicamente.

2. Farmacología

Proveyeron datos detallados que han sido cruciales para la comprensión de la farmacología de las fenetilaminas y triptaminas.

3. Desarrollo de medicamentos

Algunos de los compuestos documentados han sido investigados para su potencial terapéutico en el tratamiento de trastornos como el TEPT y la depresión.

Impacto cultural

«PiHKAL» y «TiHKAL» se convirtieron en textos fundamentales dentro del movimiento psicodélico, celebrados por su aproximación científica y personal al estudio de los psicodélicos.

Ambos libros han sido interpretados como defensas de la idea de que los individuos deberían tener la libertad de explorar su propia conciencia.

A través de la publicación de estos textos, los Shulgin fomentaron un enfoque de educación y seguridad en torno al uso de sustancias psicoactivas.

Desafíos legales y éticos

El detallado trabajo de los Shulgin con sustancias a menudo reguladas presentó complejidades legales y éticas.

Aunque el trabajo de Shulgin con estas sustancias fue, durante mucho tiempo, bajo licencia de la DEA, los libros han enfrentado críticas por alentar potencialmente el uso ilegal de drogas.

No obstante, la pareja siempre enfatizó la importancia de la responsabilidad y la integridad científica.

Legado de los Shulgin

El legado de los Shulgin perdura en la psicofarmacología moderna y la cultura psicodélica.

Su trabajo pionero continúa influenciando la investigación psicodélica y el resurgimiento de la terapia psicodélica.

La profundidad y apertura de sus investigaciones personales han ofrecido una perspectiva humana a la ciencia de los psicodélicos, promoviendo un mayor entendimiento de sus posibilidades terapéuticas y espirituales.

En conclusión, «PiHKAL» y «TiHKAL» no son solo compendios de química psicoactiva; son narrativas de descubrimiento personal y científico que desafían nuestras percepciones sobre la mente, la medicina y la conexión humana.

La importancia cultural de estos textos se extiende más allá de la subcultura psicodélica, abordando preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la experiencia humana y la exploración del paisaje de la conciencia.

Recomendamos

Escribe un Comentario