La ensalada de kimchi y aguacate es una opción deliciosa y saludable que combina los beneficios probióticos del kimchi con la riqueza nutricional del aguacate, ideal para quienes buscan mejorar su salud intestinal y disfrutar de una explosión de sabores frescos y vibrantes.
Información nutricional
Cada ración de esta ensalada contiene aproximadamente 200 kcal, 10 g de carbohidratos, 15 g de grasas, 5 g de proteínas, 5 g de fibra, 2 g de azúcares, 0 mg de colesterol y 300 mg de sodio.
Receta de ensalada de kimchi y aguacate
Preparación: 10 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 taza de kimchi (col o pepino)
- 1 aguacate grande en cubos
- 1 pepino en rodajas finas
- 2 tazas de espinacas frescas
- 1 zanahoria rallada
- 2 cebollas verdes picadas
- Semillas de sésamo tostadas
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 1 cucharada de aceite de sésamo
- 1 limón
Instrucciones
- En un bol grande, coloca las espinacas frescas, el pepino en rodajas y la zanahoria rallada. Mezcla bien para combinar todos los ingredientes.
- Agrega el kimchi cortado en trozos pequeños sobre la mezcla de espinacas. Asegúrate de distribuirlo de manera uniforme. Coloca los cubos de aguacate sobre la ensalada. Mezcla suavemente para no romper los cubos de aguacate.
- En un recipiente pequeño, mezcla la salsa de soja, el aceite de sésamo y el jugo de limón. Revuelve bien para emulsionar los ingredientes. Vierte el aderezo sobre la ensalada y mezcla suavemente para cubrir todos los ingredientes.
- Espolvorea las cebollas verdes picadas y las semillas de sésamo tostadas sobre la ensalada. Sirve la ensalada de kimchi y aguacate inmediatamente para disfrutar de su frescura y los beneficios probióticos del kimchi.
Beneficios y propiedades
La ensalada de kimchi y aguacate es considerada psicobiótica debido a su contenido en probióticos provenientes del kimchi.
Estos probióticos benefician la salud intestinal y están relacionados con mejoras en la salud mental, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.
El aguacate, por su parte, es rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, contribuyendo a la salud cardiovascular y la piel.
¿Sabías qué?
El kimchi es tan apreciado en Corea del Sur que existe un museo dedicado a esta preparación. Además, su consumo regular se asocia con una longevidad superior en la población coreana.