El primer registro documentado del uso médico del cannabis proviene de Shennong pên Ts’ao ching, autor de la Enciclopedia de Plantas Medicinales del Emperador Shennong, uno de los primeros manuscritos sobre medicina natural que se remonta al 2700 a. C.
Desde entonces, cientos de miles de pacientes y enfermos se han benefician todos los días y en todo el mundo de los efectos terapéuticos del cannabis.
Contenido
Aplicaciones del cannabis en el ámbito de la salud
Las aplicaciones del cannabis en el ámbito de la salud son bien conocidas desde tiempos inmemoriales, aceptadas en la medicina oriental tradicional, solo en las últimas décadas la planta ha sido analizada científicamente.
Esto ha llevado a demostrar los efectos beneficiosos de los cannabinoides y terpenos en el tratamiento de enfermedades graves, como la esclerosis múltiple, el efecto antitumoral en el glioblastoma, su combinación efectiva en tratamientos con quimioterapia, glaucoma, trastorno de estrés postraumático, terapias antiinflamatorias, antioxidante, etc.
La marihuana medicinal ha llegado para establecerse definitivamente, con la elaboración de fármacos derivados del cannabis siendo una realidad que ya está aliviando los síntomas de personas enfermas en muchos países a alrededor del mundo.
Día Mundial del Cannabis Medicinal
Si bien el Día Mundial de la Marihuana se celebra cada año el 4 de abril, se trata de una celebración general de su cultura, con usos principalmente recreativos, es por esto que se propuso la idea de que el cannabis medicinal se celebrará en una fecha distinta.
El establecimiento del 15 de noviembre como el Día Mundial del Cannabis Medicinal se remonta específicamente al año 1994, específicamente a un período en el cual se produjeron una sucesión de acontecimientos que desencadenaron la proclamación de un día especial de celebración.
11 de septiembre
La Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de Marihuana (NORML) anunció su nueva junta directiva. El cambio de directores se produjo después de una lucha interna que tendía a enfrentar a los activistas de la contracultura. La nueva junta quedó conformada por prestigiosos científicos, incluido un ganador del Premio Nobel.
17 de septiembre
La NORML de Massachusetts celebró su quinta manifestación anual a favor de la legalización del cannabis en Boston. La editorial del Boston Globe de ese día mencionó:
La legalización de la marihuana para uso medicinal lleva mucho tiempo atrasada…
19 de septiembre
Los liberales demócratas se convirtieron en el primer partido político importante en Gran Bretaña en apoyar oficialmente la legalización del consumo de cannabis.
30 de septiembre
El gobernador de California, Pete Wilson, vetó la legislación que habría permitido el uso medicinal del cannabis en su estado afirmando que no podía firmar el proyecto de ley porque la ley federal todavía prohibía el uso medicinal del cannabis.
2 de octubre
Se lleva a cabo una reunión abierta en Montreal patrocinada por la Liga Anti-Prohibicionista de Quebec a la que asistieron más de 500 personas. Siete personas fueron arrestadas por la policía y acusadas de posesión de cannabis.
5 de Octubre
La Sección 462.2 del Código Penal Canadiense fue anulada por la jueza Ellen MacDonald por ser inconstitucional, ya que era una ley de censura que prohibía el movimiento pro-cannabis y cualquier otra literatura o parafernalia relacionada.
13 de octubre
Bob Randall, reconocido editor de libros sobre marihuana medicinal y quien padece de glaucoma, es retenido en su intento de ingresar a Gran Bretaña con un suministro de cannabis para uso personal.
Randall era una de las ocho personas en EE. UU. que estaba legalmente autorizada a recibir cannabis por prescripción médica y había sido invitado a reunirse con académicos y políticos en Londres para discutir acerca de una campaña para legalizar el uso medicinal del cannabis.
19 de octubre
Un panel de jueces de la ciudad portuaria alemana de Luebeck dictaminó que la posesión de dos a cuatro kilos de hachís debía tratarse como un delito menor, siguiendo el ejemplo de un fallo emitido por el Tribunal Supremo alemán en abril del mismo año, que despenalizaba el porte de pequeñas cantidades de drogas para uso personal, aunque no las definía exactamente.
20 de octubre
Ciudadanos australianos realizan protestas en siete ciudades del país a favor del cannabis, en donde al menos cuatro personas fueron detenidas en la manifestación fuera del parlamento de Queensland.
Las protestas fueron coordinadas por HEMP Australia y NORML Australia, argumentando que un 75% de los australianos apoyaban la despenalización de la posesión personal y el cultivo de cannabis.
25 de octubre
La policía británica anunció que estaba desarrollando una investigación sobre un negocio de alimento para peces que vendía legalmente semillas de marihuana como cebo de alimento, pero en la que sus empleados aconsejaban a los clientes sobre como cultivarlas.
1 de noviembre
El presidente colombiano, Ernesto Samper, se retractaba de la promesa de celebrar un referéndum nacional sobre si la posesión y el uso de pequeñas cantidades de drogas deberían ser legales.
En mayo, el Tribunal Constitucional de Colombia dictaminó que la posesión de menos de una onza de marihuana, hachís o cocaína no podía prohibirse, alegando que la prohibición violaba el derecho constitucional al libre desarrollo de la personalidad. La venta de drogas siguió siendo ilegal.
7 de noviembre
El presidente boliviano, Sánchez de Lozada, declaró en un informe de La Voz de América que él personalmente creía que las drogas debían ser legalizadas porque la prohibición de sustancias para las cuales existe una gran demanda nunca había funcionado.
15 de noviembre
La Federación de Científicos Estadounidenses pidió formalmente al gobierno estadounidense que acelere la investigación sobre los usos medicinales del cannabis, proclamando ese mismo día por primera vez al 15 de noviembre como el “Día Internacional del Cannabis Medicinal”, celebrado con diversas manifestaciones organizadas en ciudades de Canadá y Estados Unidos.