Por Nick Martín

Trabajar intencionalmente con psicodélicos puede significar muchas cosas diferentes para diferentes personas y actualmente veo mucha discusión sobre lo que ofrecen los psicodélicos: un repaso, bienestar holístico, liberación emocional, descubrimiento existencial, etc.

Trabajo como guía psicodélico y entrenador de integración en Pivot Psychedelics y, a menudo, escuchamos a personas preguntarse «¿Cómo es la integración psicodélica?»

Un recurso útil que utilizo para describir la curación psicodélica es en realidad un libro no psicodélico ni psicoterapéutico: «Las cinco invitaciones: descubriendo lo que la muerte puede enseñarnos sobre vivir plenamente».

El autor Frank Ostaseski es un experimentado proveedor de cuidados paliativos y maestro budista que juntó en un solo libro sus aprendizajes sobre la vida y la muerte a lo largo de más de 30 años de carrera.

Las cinco invitaciones me parecen invaluables para mi propio viaje de integración psicodélica y el de los clientes de Pivot.

Las cinco invitaciones

Para empezar, profundicemos en el libro y sus invitaciones:

  1. No esperes.
  2. Bienvenido todo, no alejes nada.
  3. Trae todo tu ser a la experiencia.
  4. Encuentra un lugar de descanso en medio de las cosas.
  5. Cultiva la mente que no sabe.

Exploraremos lo que cada uno significa para la integración y curación psicodélica.

1. No esperes

Cuando las personas están enfermas o se acercan a la muerte, se vuelven conscientes de una verdad siempre presente que a menudo está oculta en la vida contemporánea: cada momento es precioso.

Todo, incluidas nuestras vidas, debe terminar. Entonces, ¿Por qué no vivir plenamente?

No esperes es un llamado a abrazar todo lo que la vida ofrece y, afortunadamente, no tenemos que esperar hasta estar en nuestro lecho de muerte para reconocer esta verdad.

Integración psicodélica

Una cosa sorprendente que observo de los pacientes una y otra vez es que pueden dejar de lado las cosas que no les sirven. Pueden adoptar el «no esperes» y ver cómo les beneficia una y otra vez.

El llamado es a menudo a hacer un inventario de la propia vida (p. ej., hábitos, relaciones) y ver qué es necesario fortalecer, aflojar o perder.

El resultado suele ser una mayor satisfacción, menos temor y una sensación de alegría por el simple hecho de “estar” vivo.

Práctica

Establece algunas metas y colócalas en algún lugar que puedas ver todos los días (en tu refrigerador o como recordatorio en tu teléfono).

Escribe un diario o habla con un amigo sobre lo que necesita fortalecerse, aflojarse o perderse (por ejemplo, el trabajo, las relaciones, los hábitos)

2. Da la bienvenida a todo, no rechaces nada

Hay sufrimiento en todas partes del mundo (las enseñanzas budistas lo llaman «Duḥkha»).

Una ecuación simplificada para el sufrimiento es: Sufrimiento = Dolor + Resistencia

El dolor es en gran medida algo que no podemos controlar. Si te tuerces el tobillo, te dolerá. Si pierde a un miembro de su familia, probablemente te sentirás triste.

Sin embargo, la resistencia (el segundo componente del sufrimiento) es algo que controlamos. Describe nuestra reacción por defecto y nuestro continuo juicio y oposición.

Cuanto más podemos abrazar y aceptar todo lo que trae la vida, incluida la muerte, menos sufrimos.

Integración psicodélica

Tanto en la preparación antes de un viaje psicodélico como en el cuidado posterior, veo pacientes que pueden abrazar el «bienvenido todo, alejar nada», avanzar en su curación con más gracia.

Cuando asumimos una posición de apertura y curiosidad, estamos mucho mejor equipados para involucrarnos plenamente y procesar los desafíos.

¿Existe una técnica mejor para los viajes psicodélicos?

Práctica

Cuando sientas dolor, permítete sentirlo. Cuando sientas el inicio de una resistencia, pregúntate: “¿Qué me enseña esto?”

Escribe sobre una experiencia de tu día que haya sido a la vez desafiante y una oportunidad para aprender.

3. Trae todo tu ser a la experiencia

Llevar tu ser genuino y completo a cada experiencia es el llamado de esta invitación. Y los resultados son abundantes.

Cuando aceptamos todas las partes, incluso nuestros lados oscuros, pueden suceder algunas cosas sorprendentes:

  • Abordamos la raíz de los problemas.
  • Vemos nuestro crítico interior y nuestro juicio propio.
  • Dejamos atrás todo lo que nos roba la paz y la satisfacción.

Integración psicodélica

Cuando llevamos todo nuestro ser a la experiencia psicodélica, las cosas van mucho mejor. Nos liberamos de la confusión, el rechazo y otros demonios internos.

Además, podemos apoyarnos en la incomodidad y ver qué nos puede enseñar.

Cuando nos abrazamos a nosotros mismos, también abrazamos a los demás. Los individuos suelen adquirir una sensación de “interconexión” tanto dentro de sí mismos como con los demás, el mundo, el cosmos, etc.

Práctica

Recuerda que todos estamos interconectados.

Cuando estás cerca de otras personas, ¿Puedes desearles el mismo bienestar que a ti? ¿Puedes desearles amor, paz y felicidad? Esto suele llevar a las mismas cosas dentro de nosotros.

4. Encuentra un lugar de descanso en medio de las cosas

El supuesto antídoto al sufrimiento en Occidente es tener más cosas .

Los mensajes son muy comunes:

  • Toma vacaciones.
  • Compra este dispositivo.
  • Alcanza este nivel de éxito.

La cuarta invitación nos anima a explorar nuestra realidad siempre presente, sin alterar las condiciones externas.

Vuélvete hacia adentro, conoce tus experiencias más plenamente y siente la paz que abunda en ti.

Las personas a quienes les dicen que van a morir a menudo encuentran un gran alivio y gratitud después del shock inicial de la noticia.

¿Por qué?

Porque se dan cuenta de que pueden existir como deseen y sienten una sensación de descanso en el presente.

Integración psicodélica

Los psicodélicos nos invitan, incluso nos obligan, al momento presente. El presente está despojado de nuestros bloqueos y construcciones.

Esto puede ser profundamente revelador y aterrador al mismo tiempo.

Esta ventana durante y después de una experiencia psicodélica puede crear un espacio para que reconozcamos nuestro bienestar interior y la capacidad de descansar.

Práctica

La vida avanza rápido, pero podemos encontrar descanso en cada momento.

Realiza una actividad «mundana» cada día sin distracciones como tu teléfono o la televisión.

Algunos ejemplos simples:

  • Camina.
  • Corta verduras.
  • Práctica yoga.

5. Cultiva una mente que no sabe

Una «mente que no sabe» es abierta y curiosa sobre todo tipo de cosas. Está libre de expectativas, normas, sesgos y juicios. Tiene una visión mucho más amplia de lo que es posible.

Los pacientes de cuidados paliativos que adoptan esta mentalidad suelen vivir su último momento con más gratitud y menos resistencia.

Esta invitación final puede abrirnos a todo lo que la vida puede ofrecer. Fomenta una mente abierta y un corazón abierto para todas las experiencias.

Integración psicodélica

Las personas que toman psicodélicos habitualmente después de la experiencia pueden sentir cosas cotidianas con una renovada sensación de asombro y sorpresa.

Algunas de las ideas más sorprendentes provienen de aspectos aparentemente banales de la vida: el agua corriendo, una hoja tirada en el suelo, la risa de un niño.

Si bien la integración psicodélica puede implicar objetivos, listas de verificación y actividades específicas, un componente clave de la curación es cultivar una mentalidad saludable.

Una «mente que no sabe» es muy útil para la integración porque nos ayuda a afrontar las experiencias con más gracia y conciencia.

Práctica

El objetivo es dar la bienvenida al asombro y la curiosidad. Esto generalmente se reduce a la conciencia.

Registra los momentos en los que estuviste «consciente»: desafíos, éxtasis, tareas laborales, bocados de comida.

Escribe un Comentario