Por Emma Stone
Retrocedamos en el tiempo un momento. Estamos en la década de 1950 y la investigación sobre el LSD está en pleno auge. Los científicos están fascinados con esta molécula y realizan experimentos para explorar sus efectos en el cerebro y la conducta.
Pero comienzan a surgir hallazgos desconcertantes. Algunos participantes experimentan paranoia y marcada ansiedad, mientras que otros participantes desarrollan una profunda sensación de plenitud y paz.
Otros pacientes comentan que sus procesos de pensamiento se sintieron bloqueados, mientras que un siguiente grupo afirma que sus facultades cognitivas se agudizaron.
Muchos no ven la hora de repetir la experiencia y otros juran que nunca más volverán a acercarse a ella.
¿Cómo puede un compuesto desencadenar tal espectro de respuestas?
Los científicos psicodélicos de la época atribuyeron estas marcadas diferencias al «set» y al «setting», es decir, a la mentalidad y al entorno físico durante el viaje.
Sin embargo, la prohibición generalizada de los psicodélicos en los años 60′ hizo que toda esta investigación se detuviera.
Pero hoy en día, una nueva generación de investigadores está retomando el estudio de este fenómeno y descifrando las miasmas preguntas.
¿En qué medida la mentalidad y el entorno físico influyen en cómo una persona experimenta una droga? ¿Se pueden separar los efectos de una sustancia del contexto en el que se toma?
No products found.
¿Qué son el set & setting?
El término «set & setting» fue introducido por el psicólogo estadounidense Timothy Leary, quien argumentó que las drogas psicodélicas funcionaban como una lupa en la conciencia de cada persona.
Leary definió el «set» o mentalidad, como la personalidad de un individuo, el nivel de preparación para la experiencia, la expectativa y la intención al tomar un psicodélico.
El «setting» por su parte se refería al escenario físico y al entorno en el que tendrá lugar el viaje psicodélico.
El concepto de set & setting en resumen sugiere que los factores no farmacológicos influyen fuertemente en los efectos de consumir las drogas, de muchas maneras.
Investigación sobre set y setting en psicodélicos
La conciencia sobre la importancia del set & setting comenzó a surgir con la investigación del LSD en los años 50′ y 60′, ya que los investigadores comenzaron a observar que factores aparentemente pequeños se correlacionaban fuertemente con los diferentes resultados.
Un ajuste tan simple como cambiar la actitud de un miembro del personal hacia un paciente, desde cálido y amistoso a frío e impersonal, aumentaba la intensidad de los efectos desagradables durante los viajes con LSD.
Por otro lado, a los pacientes a quienes se establecía pruebas predeterminadas sufrían más efectos negativos en su respuesta al fármaco. Pero aquellos que podían elegir sus actividades siempre tenían experiencias más positivas.
Además, los entornos familiares tendían a conducir a viajes edificantes con LSD; mientras los entornos desconocidos a menudo causaban inquietud y ansiedad.
Los investigadores y terapeutas pioneros del LSD comenzaron a utilizar activamente este conocimiento a finales de los años 50′, mejorando el ambiente en los estudios mediante el uso de música relajante, velas aromáticas y flores.
También prepararon minuciosamente a los pacientes para la experiencia y los alentaban a establecer intenciones para sus viajes.
Hoy en día, los investigadores reconocen que estos factores intangibles, incluido el cómo se siente un individuo acerca del uso de una sustancia, pueden enriquecer o restar valor a experiencia.
Cada vez hay más conciencia de que el contexto adecuado puede optimizar una experiencia psicodélica y minimizar el daño.
Pero el concepto de set & setting no solo es aplicable a los psicodélicos. Existe evidencia de que también influye en cómo los consumidores experimentan otras sustancias como el alcohol, la cocaína, el Ritalin y el cannabis.
Set & setting con cannabis
Si bien la idea de set & setting se originó a partir de la ciencia psicodélica, muchos consumidores de cannabis y también algunos expertos argumentan que también es una condición relevante para el consumo de cannabis, aunque sobre este tema existe aun menos investigación.
En un estudio realizado a consumidores de cannabis de la generación baby boom, la mayoría de los participantes aprovecharon el entorno para practicar el autocontrol y minimizar los riesgos.
Algunos evitaron fumar hierba si estaban deprimidos, mientras que otros se abstenían de consumir cannabis en público para eludir sensaciones de ansiedad o paranoia.
El Dr. Ben Caplan, médico clínico de cannabis y director de CED Clinic señala:
Si disfrutas del cannabis mientras te relajas solo o entre la alegría de reír con amigos, los cannabinoides pueden tener el efecto de amplificar las moléculas de placer químico que ya circulan tu cuerpo. Por otro lado, si el cuerpo está lleno de ansiedad, preocupación o negatividad, el consumo de cannabis puede amplificar igualmente lo aspectos desagradables.
Caplan señala que para los novatos del cannabis, es particularmente esencial prepararse y configurarse, ya que el efecto no es solo psicológico, también puede contribuir a la percepción de la realidad física.
La mentalidad de un individuo desencadena una cascada de respuestas bioquímicas en el cerebro, lo que lo lleva a tener reacciones físicas y emocionales con su entorno.
Fumar hierba en un estado mental ansioso y agitado no solo puede hacer que te sientas incómodo, sino que también puede provocar un aumento del ritmo cardíaco y tu nerviosismo general.
El cannabis es un gabinete de especias lleno de oportunidades para experiencias positivas, pero mezclado con una sopa de negatividad o pesimismo, puede generar una experiencia muy amarga. Por otro lado, para alguien con una mentalidad positiva, la experiencia química del cannabis puede magnificar esos sentimientos positivos para que sean aún más placenteros y alegres.
En última instancia, Caplan enfatiza que una mentalidad negativa puede dominar las propiedades beneficiosas inherentes del cannabis.
Los efectos de cannabis en sus bases, son bastante agradables, pero no tan poderosos como para superar un estado de ánimo fuertemente negativo.
Beneficios del set & setting
Aprovechar el escenario y la configuración no se trata solo de aumentar tus posibilidades para una experiencia placentera, también puede conducir a mejores resultados terapéuticos.
Independientemente de si trabajas con cannabis o psicodélicos, la conciencia sobre la mentalidad y el entorno puede representar la clave para desbloquear experiencias poderosas y positivas.
Una experiencia transformadora definida por asombro, maravilla o euforia mientras se toman psicodélicos se ha relacionado con mejoras en el bienestar psicológico incluso semanas después de la experiencia.
Las experiencias psicodélicas desafiantes pueden ser muy beneficiosas, pero solo si el individuo da tiempo para procesar las percepciones y emociones personales después de la experiencia, esto también forma parte de la mentalidad.
Estudios han demostrado por ejemplo que la música que escuchaban los pacientes durante una sesión de psilocibina influía positivamente en su experiencia.
Los participantes señalaron que la música ofrecía una fuente de orientación y conexión a tierra, que transportaba al oyente a diversos paisajes psicológicos en los que, de otro modo, habría tenido miedo de aventurarse.
Las experiencias musicales positivas fueron significativamente predictivas de reducciones en los estados depresivos posteriores.
No products found.
Cultivar un set & setting positivo con psicodélicos
Winston Peki, editor en jefe de Herbonaut, quien es un psiconauta experimentado, señala que aprovechar el contexto correcto es vital con los psicodélicos debido a lo poderoso de la experiencia alucinógena.
Cuanto más tratas de controlar la experiencia, más temeroso puedes sentirte. La mejor mentalidad para los psicodélicos es dejarse llevar y no tratar de controlarlo.
Si escuchas música alegre y edificante, conducirás tu experiencia y tus emociones con un foco en esa línea. Lo mismo con las imágenes y los olores.
Muchos psiconautas recomiendan viajar a algún lugar al aire libre, pero evitar los parques públicos, o bien en una habitación acogedora con muebles cómodos y colores estimulantes.
Cuanto más caótico sea el entorno, más caótica será la experiencia y esto es muy importante porque la experiencia psicodélica en sí ya puede ser bastante abrumadora, así que quieres reducir los estímulos externos impredecibles.
Establecer intenciones claras también puede ser muy útil. La contemplación también ayuda mucho, tener claro cuál es el propósito de este viaje psicodélico, cuál es tu intención, qué te gustaría procesar.