En medio de un panorama económico desafiante en Argentina, el sector del cannabis emerge como un actor clave no solo para generar divisas a través de exportaciones, sino también para la creación de empleo y la mejora de las condiciones sociales y de salud.
Este año ha sido testigo de hitos significativos, como la primera exportación de cosméticos con CBD a España y la apertura de una farmacia autorizada por el Ministerio de Salud, marcando un camino de expansión para la industria.
Veamos cómo el marco regulatorio ha sido fundamental y cuál es el papel del cannabis en la coyuntura económica actual.
El pilar del crecimiento del cannabis en Argentina
El crecimiento sostenido del sector cannabis en Argentina se ha visto respaldado por marcos regulatorios como la Ley N° 27.669 y la Ley 27.350 de cannabis medicinal.
Sin embargo, el año 2023 marcó un hito con el Decreto 405/2023, que reglamenta la Ley 27.669 y establece las bases para la producción y comercialización nacional e internacional del cannabis medicinal e industrial.
Este marco regulatorio promueve el desarrollo nacional de la cadena productiva, abarcando desde la planta de cannabis hasta sus productos derivados, destinados al uso medicinal e industrial.
Exportaciones y emprendimientos
Empresas argentinas, aprovechando este nuevo marco, han comenzado a fabricar productos, principalmente cosméticos, con exportaciones notables.
La PyME santafesina 420 CBD Premium se convirtió en la primera en exportar productos cosméticos a base de cannabidiol CBD a España.
Gerónimo Gieco, cofundador de la empresa, destaca la aprobación por parte de la ANMAT de productos cosméticos a base de CBD con beneficios antioxidantes, antiinflamatorios y relajantes, entre otros.
Este hito representa no solo una oportunidad de negocios sino también una apertura al mercado internacional.
Pampa Hemp es otra empresa que ha ingresado al mercado de productos cosméticos a base de CBD, a través de Dispensario Ciencia Botánica en Palermo.
Pablo Fazio, presidente de la Cámara Argentina del Cannabis, destaca la estrategia de desarrollar productos cosméticos, incluido un perfume de cannabis en colaboración con un laboratorio francés.
El éxito en la Expo Cannabis ha impulsado la producción y la demanda de estos productos, demostrando el potencial del cannabis en diferentes segmentos del mercado.
Perspectivas de la industria en Argentina
La Cámara Argentina de Cannabis destaca que la industria cannábica en el país se encamina hacia una consolidación en 2024.
Con más de 53 proyectos autorizados en 17 provincias, se estima un potencial para movilizar alrededor de US$ 500 millones de dólares al año en el mercado interno.
La reglamentación de la Ley ha impulsado la dinamización de la comercialización de productos legales, un paso clave para el crecimiento y desarrollo de proyectos que generan empleo.
El Futuro del sector bajo el Gobierno de Milei
Con el marco regulatorio actual, la AGENCIA REGULATORIA DE LA INDUSTRIA DEL CÁÑAMO Y DEL CANNABIS MEDICINAL (ARICCAME) se postula como la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 27.669.
Aunque queda incierto cómo se reorganizará la agencia bajo el nuevo gobierno, se espera que continúe emitiendo licencias de producción para sustentar el crecimiento de la industria del cannabis en Argentina.
Este artículo se basa en el informe «Radiografía del Cannabis en la Argentina: un mercado de US$ 500 millones, exportaciones y creación de empleo.»