La Ultimate Fighting Championship (UFC) y la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (United States Anti-Doping Agency, USADA) anunciaron que el uso de marihuana previo a una competencia ya no estará prohibida para los luchadores.
Los funcionarios de UFC y USADA anunciaron que han realizado cambios significativos «en el manejo de las consideraciones del consumo de cannabis y sus compuestos cannabinoides naturales».
Según la nueva política, las pruebas positivas para el carboxi-THC , un metabolito del cannabinoide, ya no serían una infracción «a menos que exista evidencia adicional de que un atleta lo usó intencionalmente para mejorar el rendimiento».
«Si bien queremos continuar evitando que los atletas compitan bajo la influencia de la marihuana, hemos aprendido que los niveles de carboxi-THC en sangre y/o orina tienen poca o ninguna correlación científica con su rendimiento», dijo el vicepresidente senior de salud y rendimiento de los atletas de UFC. Jeff Novitzky.
«El THC es soluble en grasa, lo que significa que una vez ingerido, se almacena en los tejidos grasos y los órganos del cuerpo y puede volver a liberarse en la sangre o la orina, a veces mucho después de la ingestión».
“La conclusión es que en lo que respecta a la marihuana, nos preocupamos por lo que un atleta consumió el día de una pelea, no días o semanas antes de una pelea, lo que a menudo ha sido el caso en nuestros casos históricos positivos de THC”, agregó.
Novitsky dijo que a pesar del tiempo que el THC pasa en el cuerpo, los efectos del cannabis se sienten durante horas, no días. También señaló que no existe una correlación entre el nivel de THC en el cuerpo de un atleta y su rendimiento.
«¿Qué diablos nos importa lo que alguien hizo una semana antes y mucho menos una noche antes, cuando no tiene ningún efecto en su capacidad para pelear?», Dijo Novitzky a ESPN.
La política establece que el nivel de la muestra positiva de THC debe ser tan alta, que en la práctica elimina cualquier sanción por el uso de marihuana.
Novitzky dice que la USADA tendría que demostrar que un luchador estaba afectado por el cannabis inmediatamente antes de una pelea para imponer un castigo. «No puedo pensar en un solo caso en ningún caso histórico en el que esa evidencia haya estado allí», dijo Novitzky.
“Probablemente requiera señales visuales si los atletas se presentan en un evento tropezando, oliendo a marihuana, con los ojos inyectados en sangre, cosas así. Y eso es … algo que rara vez, si es que alguna vez, ves. Ciertamente no lo he hecho en mis seis años con UFC «.
Novitzky señaló que, según las discusiones con los atletas, un porcentaje significativo de luchadores consume cannabis, muchos con fines médicos más que recreativos.
«Muchos lo usan para controlar el dolor, la ansiedad, para dormir, en lugar de drogas más peligrosas y adictivas», dijo, y agregó que «no tiene ningún efecto en una competencia el sábado por la noche, por lo que es el movimiento correcto y estoy muy emocionado con esta revisión y ese cambio de política específico «.
«Este cambio está diseñado para priorizar la salud y seguridad de los combatientes al no castigar a los combatientes que puedan necesitar tratamiento por abuso de sustancias, lo que puede llevar a que un combatiente se vea afectado y ponga en peligro su seguridad en el octágono», dijo la USADA en un comunicado de prensa.