Amazon está ajustando su política de pruebas de drogas para sus equipos de operaciones de campo de EE. UU. y ya no realizará pruebas de detección de marihuana en muchas de las sus actividades.
«En el pasado, como muchos empleadores, descalificamos a las personas para trabajar en Amazon si daban positivo por consumo de marihuana», declaró el ejecutivo Dave Clark .
«Dado que las leyes estatales de los EE.UU. están evolucionando, hemos decidido cambiar el rumbo. Ya no incluiremos la marihuana en nuestro programa integral de detección de drogas para ningún puesto no regulado por el Departamento de Transporte y en su lugar, la trataremos de la misma manera que el consumo de alcohol».
Además, el equipo de políticas públicas de Amazon apoyará la Ley de Reinversión y Eliminación de Oportunidades de Marihuana (MORE), que legalizaría la marihuana a nivel federal. «Esperamos que otros empleadores se unan a nosotros y que los legisladores actúen rápidamente para aprobar esta ley», dijo Clark.
Aunque cualquier uso de la marihuana sigue siendo ilegal a nivel federal, al menos 36 estados han legalizado el uso médico y 16 de esos estados han aprobado leyes que permiten el uso recreativo.
Los empleadores deben tener en cuenta que las leyes sobre el cannabis en algunos estados incluyen protecciones en el lugar de trabajo. «A medida que más estados legalicen el uso de la marihuana, las empresas con operaciones en varios estados se verán obligadas a reevaluar sus políticas en el lugar de trabajo, así como si aún es práctico seguir gastando recursos en pruebas de drogas», dijo Michael Freimann, abogado de Greenspoon Marder en Denver.
La marihuana todavía figura como una droga de la Lista I según la ley federal de sustancias controladas, lo que significa que se considera que tiene un alto potencial de abuso y no tiene valor médico.
La Ley MORE actualizaría este registro, eliminaría las sanciones penales y proporcionaría algún alivio a las condenas anteriores a la modificación.
El representante Jerry Nadler, quien reintrodujo la Ley MORE el 28 de mayo de 2021 comenta: «desde que presenté la Ley MORE en el último Congreso, numerosos estados de la nación, incluido mi estado natal de Nueva York, han avanzado en la legalización de la marihuana. Las leyes federales deben seguir esta línea».
El representante Dave Joyce, republicano por Ohio, también presentó recientemente un proyecto de ley para despenalizar el cannabis.
La Ley de Reforma de Cannabis de Sentido Común para Veteranos, Pequeñas Empresas y Profesionales Médicos ordenaría al gobierno federal que regule el cannabis de una manera similar a como regula el alcohol, permitiría a las instituciones financieras hacer negocios con compañías de cannabis y permitiría que el Departamento de Asuntos de Veteranos prescriba marihuana medicinal. El proyecto de ley no incluye algunos aspectos tributarios y de justicia social de la Ley MORE.
Joyce dijo que el proyecto de ley ayudaría a los veteranos y apoyaría a las pequeñas empresas y sus trabajadores «al mismo tiempo que respeta los derechos de los estados para tomar sus propias decisiones con respecto a las políticas de cannabis que son las mejores para sus electores».
Los estados aún regularían el cannabis bajo las propuestas federales y los empleadores deben tener en cuenta que las leyes estatales varían significativamente en cuanto a si brindan protección en el lugar de trabajo para uso fuera de servicio.
Por ejemplo, California y Colorado no protegen a los empleados que consumen cannabis con fines médicos o recreativos, incluso fuera del horario laboral. Nueva Jersey y Nueva York, sin embargo, aprobaron recientemente leyes recreativas que incluyen protecciones laborales.
La ley de Nueva York prohíbe la discriminación laboral contra las personas que consumen marihuana recreativa legalmente fuera de servicio, mientras que la ley de Nueva Jersey protege a cualquier persona que consuma marihuana y prohíbe las acciones laborales adversas basadas únicamente en un resultado positivo de una prueba de marihuana.