En los últimos años, el interés por el uso terapéutico de sustancias psicodélicas ha crecido exponencialmente. Sin embargo, una pregunta sigue siendo crucial: ¿cómo podemos preparar a las personas para estas experiencias profundas y, a menudo, desafiantes?

Un estudio reciente sugiere que la meditación puede ser una herramienta clave para optimizar tanto la seguridad como los beneficios de las sesiones psicodélicas.

Este trabajo, liderado por investigadores de prestigiosas instituciones como University College London y Harvard Medical School, explora cómo diferentes prácticas de meditación pueden influir en la experiencia psicodélica.

Psicodélicos y su potencial terapéutico

Los psicodélicos, como el LSD o la psilocibina, han demostrado ser prometedores en el tratamiento de trastornos como la depresión, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la adicción.

Sin embargo, estas sustancias también pueden provocar experiencias intensas y, en algunos casos, difíciles de manejar. La preparación psicológica previa a la sesión es fundamental para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

Aquí es donde entra en juego la meditación, una práctica ancestral que ya ha demostrado su valor en la mejora del bienestar mental.

Metodología del estudio

Para comprender mejor el papel de la meditación en la preparación para experiencias psicodélicas, los investigadores encuestaron a 123 personas con amplia experiencia tanto en meditación como en el uso de psicodélicos.

Los participantes fueron seleccionados cuidadosamente, asegurando que tuvieran al menos un año de práctica regular de meditación (mínimo tres veces por semana) y experiencia previa con dosis significativas de psicodélicos.

El estudio evaluó tres aspectos principales:

  1. Los beneficios percibidos de la meditación como preparación para una experiencia psicodélica.
  2. El impacto anticipado de la meditación en varios aspectos de la experiencia psicodélica, evaluado mediante escalas estandarizadas.
  3. La utilidad percibida de prácticas específicas de meditación, la importancia de elementos meditativos y la relevancia de procesos psicológicos para la preparación psicodélica.

Además, los investigadores analizaron cómo factores como la duración de la práctica meditativa, la adherencia a una tradición específica y la cantidad de experiencias psicodélicas previas influían en las respuestas.

Beneficios generales de la meditación

Los participantes coincidieron en que la meditación podría mejorar significativamente las experiencias psicodélicas al aumentar la probabilidad de vivir experiencias positivas, facilitar el proceso de integración posterior a la sesión y reducir los niveles de ansiedad durante la experiencia misma.

Además, destacaron su potencial para ayudar en la obtención de insights valiosos y generar beneficios duraderos. Un hallazgo interesante fue que los beneficios percibidos variaban según el nivel de experiencia.

Por ejemplo, los principiantes en meditación (1-3 años) que seguían una tradición específica tendían a valorar más la preparación meditativa que aquellos sin una tradición definida.

Sin embargo, entre los meditadores experimentados (10+ años), esta tendencia se invertía, ya que quienes no seguían una tradición específica veían mayores beneficios.

Loving-Kindness Meditation

De todas las prácticas evaluadas, la meditación de bondad amorosa (LKM, por sus siglas en inglés) emergió como la más beneficiosa.

Esta técnica, que fomenta la compasión hacia uno mismo y los demás, fue valorada por su capacidad para cultivar emociones positivas, mejorar la aceptación de experiencias desafiantes y reforzar la conexión emocional durante la sesión psicodélica.

Según los investigadores, LKM no solo ayuda a gestionar emociones intensas, sino que también puede transformar experiencias de disolución del ego -que a menudo generan ansiedad- en momentos de conexión profunda y confianza.

Elementos mentales clave

Mediante un análisis factorial exploratorio, los investigadores identificaron tres componentes clave de la meditación que los participantes consideraron más relevantes:

  • Estados emocionales positivos (PES)
  • Conciencia atenta e introspección (MAI)
  • Técnicas de concentración (CT).

De estos, los estados emocionales positivos recibieron la mayor valoración para la preparación psicodélica.

Conclusiones específicas

Este estudio proporciona evidencia empírica sólida sobre cómo la meditación puede optimizar la preparación para experiencias psicodélicas.

Los resultados sugieren que prácticas como la meditación de bondad amorosa no solo mejoran la seguridad y los beneficios de las sesiones, sino que también ofrecen herramientas valiosas para navegar las experiencias desafiantes.

Los participantes recomendaron aproximadamente tres semanas de preparación con sesiones diarias de 30 minutos, mostrando una fuerte preferencia por métodos de entrega en línea y asincrónicos.

Estos resultados ofrecen una base empírica para desarrollar protocolos de meditación basados en evidencia para la preparación psicodélica.

Referencias

McAlpine, R. G., Utanğaç, M., Kuc, J., Pankhurst, H., Sellers, A., Kraft, D., Litchy, A., Gupta, N. E., Timmermann, C., Kamboj, S. K., & Sacchet, M. D. (2024). Practitioner perspectives on meditation-based preparation for psychedelic experiences. https://doi.org/10.1038/s41598-024-53829-z

Explora este artículo con IA

Recomendamos

Autor

Director de contenidos en Zythos Media™. Redactor digital especializado en neurociencia y psicoactivos. Autor de los libros "Introducción a la Microdosis de Psilocibina" y "Guía Práctica para Catar Marihuana".

Escribe un Comentario