Hace un par de meses, el pasado 19 de noviembre, el Senado de México aprobó un proyecto de ley que legaliza el consumo de marihuana recreativa en toda la cadena de suministro, es decir, se regulará su comercialización, exportación e importación, desde la agricultura hasta la distribución y el consumo.
En este sentido, después de que el Congreso concluya con la legislación en las próximas semanas, el país azteca se convertiría en el «mercado legal de cannabis» más grande del mundo.
Así las cosas, México sería el tercer país del mundo en legalizar el cannabis a nivel nacional para uso recreativo después de Uruguay y Canadá. Además, se convertiría en el mercado más grande, con un potencial de consumo de 88 millones de adultos.
¿Qué dicta el proyecto de ley?
La legislación despenaliza y regula el consumo personal lúdico de cannabis en todo el territorio mexicano, estableciendo en 27 gramos la cantidad máxima de esta sustancia que los consumidores pueden poseer en público.
El dictamen también amplía el permiso de tener hasta ocho plantas de cannabis psicoactivo por persona, las cuales deberán permanecer en la vivienda de quien la consume para su uso personal.
La medida también incluye la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, que será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud.
De igual manera, la nueva ley tiene como objetivo impulsar las libertades civiles. “Estamos comprometidos con la regulación del cannabis. Es un derecho de los mexicanos ”, dijo Ignacio Mier, líder de la mayoría en la Cámara Baja de México y miembro del partido Morena, el mismo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en una entrevista con ‘WSJ’.
¿Cuál es el fin de este proyecto de ley?
‘WSJ’ indicó que esta es una estrategia que está impulsando el gobierno de AMLO para hacer frente a los grupos del crimen organizado.
Esto teniendo en cuenta que México es el país con los carteles de droga más poderosos del mundo, unos 200 grupos del crimen organizado operan en el país, donde alrededor de 270.000 personas han sido asesinadas desde 2006, principalmente en actos de violencia relacionada con estos grupos, según estimaciones del gobierno.
Debido a que las medidas actuales para combatir a estas organizaciones criminales no han sido tan efectivas hasta el momento, las autoridades mexicanas esperan que con la legalización de la marihuana para uso recreativo aumente la competencia, baje los precios y reduzca el mercado negro de las bandas de narcotraficantes.
Sin embargo, analistas advierten que el cannabis representa solo un pequeño porcentaje de las ganancias de los grupos criminales.
Su principal fuente de ingreso proviene de la cocaína, las drogas sintéticas como el fentanilo y el robo de gasolina.
Por esa razón, la legalización de la marihuana solo tendrá un impacto marginal en estas bandas de narcotraficantes.
“Quien piense que esta ley será una fórmula mágica que reducirá la delincuencia y los homicidios está siendo demasiado optimista”, dice a ‘WSJ’ Alejandro Hipe, analista de seguridad y ex funcionario de inteligencia de México.
¿Qué establece la ley actualmente?
Actualmente, en México se puede poseer hasta cinco gramos de marihuana sin ser arrestado. Cabe aclarar además que el uso de esta sustancia con fines medicinales es legal desde 2017.
Por otro lado, en 2018 la Corte Suprema de México dictaminó que la prohibición de la marihuana era inconstitucional.