Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de California, Imperial College London y otras prestigiosas instituciones ha publicado hallazgos innovadores sobre los efectos cerebrales de la N,N-Dimetiltriptamina (DMT), una de las sustancias psicodélicas más potentes conocidas.
El estudio, publicado en Imaging Neuroscience, combina por primera vez técnicas avanzadas de neuroimagen funcional con mediciones fisiológicas para desentrañar los misterios de la experiencia psicodélica.
Mapeando el cerebro psicodélico
El diseño experimental del estudio representa un avance metodológico significativo en la investigación de estados alterados de conciencia.
Los investigadores reclutaron a 14 voluntarios sanos con experiencia previa en psicodélicos, quienes participaron en sesiones controladas con placebo en un entorno clínico seguro.
La administración intravenosa de 20 mg de DMT permitió un inicio rápido y medible de los efectos, ideal para estudios de neuroimagen.
La verdadera innovación radica en la combinación simultánea de resonancia magnética funcional (fMRI) y electrocardiografía (EKG) durante todo el proceso.
La fMRI capturó cambios en la actividad cerebral con una resolución temporal de 2 segundos, mientras que el EKG monitoreó en tiempo real las respuestas del sistema nervioso autónomo.
Para analizar estos datos masivos, el equipo desarrolló un enfoque computacional novedoso que identifica patrones dinámicos de conectividad cerebral, superando las limitaciones de los análisis estáticos tradicionales.
La danza entre cerebro y conciencia
Los resultados revelan una coreografía precisa de cambios cerebrales que subyacen a la experiencia psicodélica.
Inmediatamente después de la administración de DMT, se observó una desactivación notable en regiones clave de la red de modo predeterminado, particularmente en el hipocampo y la corteza parietal medial.
Estas áreas están asociadas con la construcción del sentido de sí mismo y la integración de experiencias en un marco espacio-temporal coherente.
Paralelamente, el lóbulo temporal superior mostró una activación inusual, correlacionándose directamente con los informes subjetivos de alucinaciones vívidas y la sensación de encuentro con «entidades conscientes».
Este patrón dual de desactivación y activación explica por qué los usuarios describen simultáneamente una disolución del ego y una intensificación de las experiencias sensoriales.
La ecuación utilizada para calcular la frecuencia cardíaca a partir de los intervalos entre latidos reveló que los participantes con respuestas autonómicas más moderadas tendían a experimentar cambios más pronunciados en la actividad cerebral y reportaban experiencias más significativas psicológicamente.
[math]HR_t = \frac{60}{RR_{ij}}[/math]
Donde:
- : Frecuencia cardíaca instantánea en latidos por minuto (bpm).
- : Intervalo en segundos entre picos R consecutivos y .
Esta conexión entre fisiología y fenomenología abre nuevas vías para entender la relación mente-cuerpo en estados no ordinarios de conciencia.
Futuras directrices de investigación
Los hallazgos tienen implicaciones profundas para varios campos. En neurociencia cognitiva, refuerzan la teoría de que la conciencia ordinaria emerge de la interacción dinámica entre redes cerebrales específicas.
Cuando estas redes se alteran farmacológicamente, la experiencia consciente se transforma radicalmente.
Desde una perspectiva clínica, la capacidad del DMT para modular la actividad en la red de modo predeterminado sugiere potencial terapéutico para condiciones como la depresión resistente al tratamiento, donde se ha observado hiperactividad en estas regiones.
La correlación entre respuestas autonómicas equilibradas y experiencias positivas podría ayudar a predecir qué pacientes responderán mejor a terapias asistidas por psicodélicos.
El estudio también plantea preguntas fascinantes para investigaciones futuras. ¿Cómo varían estos patrones cerebrales en usuarios experimentados versus novatos? ¿Podrían diferentes dosis producir configuraciones distintas de activación cerebral?
El equipo ya está planificando estudios de seguimiento que incorporen medidas adicionales como EEG y resonancia magnética de mayor resolución para explorar estas cuestiones.
Resumen de los efectos observados
| Región cerebral | Cambios | Asociación subjetiva |
| Hipocampo izquierdo | Desactivación | Alteración del tiempo, del espacio y del ego. |
| Corteza parietal medial (DMN) | Desactivación | Disolución del yo, pensamiento libre. |
| Lóbulo temporal superior derecho | Activación | Alucinaciones auditivas, visuales, experiencia de entidades. |
| Frecuencia cardíaca | Aumento transitorio | Activación simpática, correlación con menor introspección. |
Referencia
Pasquini, L., Simon, A. J., Gallen, C. L., Kettner, H., Roseman, L., Gazzaley, A., Carhart-Harris, R. L., & Timmermann, C. (2025). Dynamic medial parietal and hippocampal deactivations under DMT relate to sympathetic output and altered sense of time, space, and the self. Imaging Neuroscience, 3. https://doi.org/10.1162/imag_a_00541
Recomendamos
- Receta de queque de marihuana (space cake): Ingredientes y paso a paso
- ¿Qué es el Cannabigerol (CBG)?: La madre de todos los cannabinoides