La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) anuncia la apertura de inscripciones para su innovador curso de extensión universitaria: «Psicodélicos en la sociedad del siglo XXI: farmacología, toxicología y terapéutica».
El Ministerio de Salud (MINSAL) de Chile acaba de presentar un informe clave que redefine la peligrosidad de la cannabis, marcando un avance crucial en el reconocimiento de sus usos medicinales y responsables.
Esta variedad de cannabis, que se distingue por su bajo contenido de THC (menos del 0.3%), no tiene efectos psicoactivos y se utiliza exclusivamente por sus propiedades materiales y sostenibles.
El Gobierno de Javier Milei ha introducido una serie de restricciones significativas en el acceso al programa de cannabis medicinal, afectando a organizaciones no gubernamentales (ONG) y a cultivadores solidarios.
En un movimiento bistórico, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está considerando reclasificar la marihuana como una sustancia menos peligrosa.
La Dimetiltriptamina (DMT) es una sustancia psicodélica fascinante que se encuentra tanto en el reino vegetal como en el animal y que también puede ser sintetizada en laboratorios.
La Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) ha aprobado este viernes la legalización de la posesión y consumo de hasta 50 gramos de cannabis, aunque estará sujeta a una serie de restricciones.
Desde el sur de Chile, específicamente en Osorno, ha surgido una prometedora startup fundada hace un año y medio que busca dejar huella en la industria de la biotecnología alimentaria.
La influyente agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) ha confirmado recientemente que las esporas que producen los llamados hongos mágicos no están, por sí solas, prohibidas a nivel federal.
Este artículo, publicado en la International Journal of Neuropsychopharmacology busca revisar sistemáticamente cómo los agentes psicodélicos clásicos modulan la DMN, explorando sus posibles implicaciones terapéuticas.