La Escala de Absorción de Tellegen (TAS) fue desarrollada originalmente por Tellegen y Atkinson en 1974 como parte del Cuestionario de Personalidad Diferencial (DPQ) que consta de 300 ítems.
La escala mide la capacidad de una persona para centrarse profundamente en una tarea o experiencia, perdiendo temporalmente la conciencia de su entorno. Tiene 34 elementos con respuestas binarias («verdadero» o «falso»).
Tellegen definió a las personas con alta puntuación en esta escala como aquellas capaces de responder emocionalmente a estímulos como imágenes o sonidos, experimentar estados alterados de conciencia, tener recuerdos intensos y presentar síntomas asociados a experiencias místicas o parapsicológicas.
Definición de absorción
La absorción es descrita como un rasgo de personalidad que permite involucrarse profundamente en experiencias a través de la imaginación, llegando incluso a perder temporalmente la percepción del yo. La escala evalúa 9 categorías específicas:
1. Estímulos atrayentes
Se refiere a la sensibilidad estética y emocional frente a estímulos que suelen evocar admiración o belleza: el lenguaje poético, la contemplación de la naturaleza, la apreciación de texturas o formas artísticas.
2. Estímulos inductivos
Evalúa la capacidad de sumergirse y dejarse “llevar” por experiencias sensoriales audiovisuales o teatrales, perdiendo momentáneamente la conciencia del entorno. Incluye películas, música impactante o el acto de encarnar un personaje.
3. Pensamiento visual
Captura la tendencia a “pensar en imágenes” más que en palabras; visualizar ideas, recuerdos o sensaciones de forma casi pictórica.
4. Imágenes intensas
Mide la riqueza y la viveza de la imaginación: cuán realistas y duraderas son las escenas que uno crea en la mente al soñar despierto o imaginar situaciones.
5. Interferencias sensoriales
Se refiere a fenómenos sinestésicos: cuando un estímulo de un sentido (olor, textura, sonido) evoca automáticamente otro (color, música, sabor).
6. Inmersión mental
Describe la habilidad de concentrarse muy profundamente en un pensamiento, fantasía o actividad rutinaria, al punto de perder la noción del paso del tiempo o del entorno inmediato.
7. Revivir el pasado
Evalúa la intensidad y la vividez con que el sujeto evoca recuerdos autobiográficos, hasta sentirlos casi presentes en cuerpo y emoción.
8. Expansión de la conciencia
Se centra en experiencias de trascendencia, misticismo o conexiones “universales”: sensación de que el yo se diluye y se amplía hacia lo colectivo o lo espiritual.
9. Estados alterados de conciencia
Incluye vivencias de trance, disociación leve o sensaciones de ser “otro” por un momento: cambios temporales de identidad, percepción o del sentido de realidad.
Contextos de uso
Esta categorización es orientativa y su uso debe ajustarse al contexto: clínico, educativo, artístico o experimental. En investigación, esta clasificación permite establecer correlaciones con otras variables psicológicas (como creatividad, disociación, espiritualidad o sugestionabilidad).
En contextos clínicos, un alto nivel de absorción no implica patología, pero puede relacionarse con mayor vulnerabilidad a ciertos trastornos (como trastornos disociativos o de conversión) dependiendo del resto del perfil clínico.
Consideraciones previas
Este cuestionario tiene como objetivo ayudarte a explorar y reconocer tus distintas formas de involucrarte profundamente, sin emitir juicios ni buscar respuestas “correctas” o “equivocadas”.
Recuerda momentos en que sentiste que tu mente “se expandía” ante un paisaje, que imaginaste escenas con tanta viveza que parecían reales, o que un olor, un sonido o una textura evocó en ti sensaciones cruzadas (sinestesia).
No te concentres en un solo episodio, sino en el conjunto de vivencias en diferentes ámbitos: arte, naturaleza, recuerdos o fantasías.
Para cada afirmación, responde “Sí” si has experimentado esa forma de absorción alguna vez, o “No” si no. Piensa en tu tendencia habitual, tanto en experiencias breves como en estados más prolongados de inmersión mental.
Responde con honestidad y según tu percepción; este test es un reflejo personal de tu nivel de absorción y puede servirte para comprender mejor cómo te sumerges en tus propias vivencias.
Tomar el cuestionario TAS
Responde todas las preguntas.
